Geopark busca hacer negocios en Vaca Muerta con un socio local


Neuquén (EP) 18 de julio ‘25. Geopark no desiste de llegar a Vaca Muerta tras el frustrado acuerdo con Phoenix y ya conversa con otras operadoras para un posible desarrollo conjunto.

a petrolera colombiana Geopark no desiste de sus intenciones de llegar a Vaca Muerta, y tras el fallido acuerdo con la local Phoenix, su CEO Felipe Bayon reafirmó que llegar a la Cuenca Neuquina sigue siendo una prioridad y reveló conversaciones con la empresa Pampa Energía, del empresario Marcelo Mindlin, para explorar un posible desarrollo conjunto

Bayon admitió que la compañía -una de las principales petroleras independientes de América Latina- está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina: «En este negocio, uno puede crecer de manera orgánica, con sus propios activos, o haciendo adquisiciones de manera inorgánica, y estamos por lo segundo mirando muy fuertemente a la Argentina y el área de Vaca Muerta en particular», explicó Bayon.

«Vaca Muerta es absolutamente estratégico y es prioritario para GeoPark. Estamos avanzando en varias oportunidades y tenemos la intención y estamos poniendo el foco, la energía, los esfuerzos y los recursos en tener áreas en Vaca Muerta», admitió el directivo al participar de un encuentro de Adcap Grupo Financiero con inversores.

El CEO de la compañía delineó los pilares estratégicos para una nueva etapa de expansión. Con una sólida posición financiera –cerca de u$s 300 millones en caja al cierre del primer trimestre– y un plan enfocado en eficiencia operativa y ejecución disciplinada en sus activos en Colombia, Bayon detalló cómo se proyecta hacia una nueva etapa de expansión en la cual la Argentina ocupa un lugar central.

Sobre los fundamentos del interés por el no convencional, Bayon reveló que estuvo con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y le expresó «el interés de GeoPark de ir como inversionista. Hoy, la provincia está produciendo casi 500.000 barriles de petróleo y unos 3.000 millones de pies cúbicos al día de gas. Como referencia, esa cifra más que triplica a la de Colombia y ellos lo lograron sin que eso forme parte del debate político».

A comienzos de 2024, la petrolera colombiana había anunciado un acuerdo con Phoenix Global Resources para el desarrollo de cuatro áreas no convencionales en las provincias de Neuquén y de Río Negro, pero la falta de ratificación del entendimiento por parte de las provincias provocó que la operación cayera un año después, en mayo último.

Para Geopark Vaca Muerta es prioridad y dialoga con Pampa

A pesar de ese revés en el acuerdo con Phoenix, Geopark ratificó el interés de sumarse como «un nuevo inversor y operador en la región, trabajando en conjunto con la provincia y con las empresas que ya están presentes en la zona».

En ese sentido, Bayon se refirió a la medida de mercado a la que el directorio de la compañía debió recurrir que es un Shareholders Rights Plan, o un Plan de Derechos de los Accionistas, que se conoce como la «píldora envenenada», para resguardar a sus accionistas ante la participación superior al 10% que había adquirido Pampa Energía.

«Poco después, estuve sentado con ellos en Buenos Aires en un diálogo bueno, respetuoso, constructivo, donde definitivamente el objetivo es ver qué cosas se pueden hacer de manera conjunta. Son una compañía operadora que tiene una presencia muy importante en Argentina y están haciendo unos desarrollos de gas y también de petróleo en Vaca Muerta», reveló al referirse al episodio por la participación accionaria.

En ese sentido reafirmó las razones que impulsan a la petrolera a llegar al país: «Cuentan de un potencial estimado de 16.000 millones de barriles de petróleo en Vaca Muerta, ocho veces nuestras reservas. En gas, la proporción es de 150 a uno. Entonces, es un potencial inmenso y hay determinación de desarrollarlo para generar mejores condiciones para su desarrollo. Esto incluye el uso de tecnologías no convencionales y del fracking».

No obstante, destacó que «la expansión en la Argentina se da en paralelo con el compromiso de GeoPark de preservar su negocio base en Colombia, donde permanece enfocada en mantener la producción y seguir implementando medidas de protección de caja a través de la reducción disciplinada de costos y gastos».

Gentileza https://www.iprofesional.com/

Fotografía 360 Radio