Tras los sismos en Añelo, exigen a YPF y Chevron informar por fracturas activas


Neuquén (EP) 21 de julio ‘25. Un sismo de magnitud 3.3 volvió a sacudir Añelo el viernes por la noche. El Observatorio de Sismicidad Inducida exige a YPF y Chevron informar si están fracturando bajo la ciudad y reclama a las autoridades una respuesta urgente.

Un nuevo movimiento sísmico de magnitud 3.3 se registró en la ciudad de Añelo, epicentro operativo de Vaca Muerta, durante la noche del viernes 18 de julio a las 23:27 horas. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) confirmó que el evento tuvo su origen a 6 kilómetros de profundidad, en una localización coincidente con los sismos ocurridos en la mañana del mismo día. La repetición de estos fenómenos en un lapso tan breve encendió la alarma entre los habitantes de la localidad.

El Observatorio de Sismicidad Inducida emitió un comunicado urgente en el que apunta directamente a las operadoras YPF S.A. y Chevron Argentina S.R.L., responsables del área Loma Campana. Según el documento, ambas compañías se encuentran realizando fractura hidráulica en los pozos LLL 1861 al 1866, con ramas laterales de hasta 5.000 metros que se extienden por debajo de la ciudad de Añelo. Por ese motivo, exigen que se informe de manera inmediata si dichas operaciones se están llevando adelante bajo el marco de un protocolo de semáforo sísmico.

Este protocolo, aplicado en regiones con riesgo de sismicidad inducida, establece medidas graduales de acción según la magnitud de los eventos registrados. Desde el observatorio sostienen que, de no existir dicho protocolo, o de no estar activado, las empresas deben asumir responsabilidad por los daños que pudieran derivarse de estos movimientos, cuya percepción ha sido reportada por un gran número de vecinos.

Asimismo, se solicita a la Subsecretaría de Hidrocarburos de la provincia de Neuquén que emita un pedido de informes urgente a las operadoras para aclarar la situación. Hasta el momento no se ha dado a conocer una respuesta oficial ni por parte de YPF, ni de Chevron, ni de autoridades provinciales.

La ciudad de Añelo vive un crecimiento acelerado producto del desarrollo no convencional de hidrocarburos. Sin embargo, la convivencia entre la actividad extractiva intensiva y la vida urbana vuelve a generar tensiones ante fenómenos como los sismos, cuya frecuencia parece incrementarse. El debate sobre los límites, controles y responsabilidades de las operadoras en la región vuelve a estar en primer plano.

Gentileza https://vacamuertanews.com/

Fotografía Forbes