Cerro Vanguardia presentó su Plan de Cierre en Puerto San Julián


Santa Cruz (EP) 14 de julio ‘25. El pasado 10 de julio, la empresa Cerro Vanguardia participó de la presentación oficial de la Ley Provincial N.º 3.751 de Cierre de Minas, junto a autoridades del Gobierno de Santa Cruz y del municipio de Puerto San Julián. El evento se llevó a cabo en el auditorio del N.I.D.O. y convocó a referentes sociales, institucionales y ciudadanos interesados en conocer el alcance de esta nueva normativa, considerada pionera en el país.

Durante el encuentro, se expusieron los principales lineamientos de la ley que regula el cierre de operaciones mineras en la provincia, estableciendo pautas que buscan garantizar un proceso responsable en términos ambientales, sociales y económicos. La norma, que fue sancionada en mayo de 2024, exige a las empresas la planificación anticipada de los cierres, con mecanismos de participación comunitaria y criterios técnicos alineados con estándares internacionales.

Cerro Vanguardia aprovechó la ocasión para presentar ante la comunidad la quinta versión de su propio Plan de Cierre, documento que viene siendo actualizado periódicamente y que ahora incorpora de manera integral los requerimientos legales recientemente establecidos. Este plan, según explicó la compañía, fue elaborado con un enfoque de responsabilidad compartida y contempla aspectos vinculados al monitoreo ambiental, la transición laboral, la diversificación económica y la remediación del sitio.

Desde la empresa afirmaron que “el cierre de mina no debe ser visto como un final, sino como una etapa de transformación planificada”, y destacaron iniciativas como los monitoreos participativos, el programa Empresa Abierta y los proyectos impulsados desde la Fundación Agencia de Desarrollo, entre ellos propuestas educativas, productivas y sociales con impacto local.

El acto contó con la presencia de funcionarios provinciales vinculados a la actividad minera y medioambiental, además de representantes del municipio de Puerto San Julián. Las autoridades valoraron la presencia de vecinos y organizaciones, y coincidieron en la importancia de fortalecer los canales de comunicación entre las partes involucradas. También se remarcó que la ley busca evitar improvisaciones y brindar certezas a las comunidades una vez que la etapa productiva haya finalizado.

Según expresó un funcionario provincial durante el encuentro, “el cierre responsable de una mina no solo exige remediación ambiental, sino también una transición económica ordenada que involucre a todos los actores locales y siente las bases para un desarrollo posterior”.

La Ley N.º 3.751 coloca a Santa Cruz como la primera jurisdicción argentina en contar con una normativa integral sobre cierre de minas. En este contexto, Cerro Vanguardia destacó que continuará adecuando sus procesos a los requisitos legales y sosteniendo espacios de diálogo con la comunidad. Asimismo, ratificó que la planificación de la etapa de cierre se encuentra entre sus prioridades actuales.

Puerto San Julián, históricamente vinculada al desarrollo de esta operación minera, se prepara así para enfrentar los desafíos de la etapa post-producción. El camino hacia un cierre responsable, según se dejó entrever en el encuentro, dependerá tanto de la voluntad empresaria como del involucramiento activo del Estado y la comunidad.

Gentileza https://extremominero.com.ar/

Fotografía Modular Homes