Buenos Aires (EP) 14 de julio ‘25. YPF se desprende de dos yacimientos que hacen historia a través de la recuperación terciaria.
La empresa de mayoría estatal quiere desprenderse de Manantiales Behr y de Chachahuén Sur, dos bloques que vienen dando buenos resultados con a recuperación terciaria a través de los polímeros.
YPF decidió desprenderse de dos de sus áreas emblemáticas de la recuperación mejorada de petróleo (EOR) o terciaria: Manantiales Behr, en Chubut, y Chachahuén Sur, en Mendoza. Ambos campos maduros tienen casi un centenar de años de explotación, pero la EOR permitió rejuvenecerlos en muy poco tiempo y volverlos a poner en el radar de la industria y en sus respectivas cuencas.
Las dos áreas tienen respaldo técnico y de know how que una vez en nuevas manos seguirán siendo claves para la industria hidrocarburífera de Argentina. El ingeniero Gerardo Tennerini, fundador de la consultora GtoG Energy y experto en EOR, realizó un balance de estos yacimientos en su informe mensual sobre producción mediada por la recuperación terciaria.
La producción total de Manantiales Behr en mayo, los últimos datos publicados por la Secretaría de Energía de la Nación, dio un promedio diario de 25.286 barriles. Es decir, el 33,9% de esa producción fue fruto de la EOR al alcanzar los 8.586 bbl/d. El área ubicada en la Cuenca del Golfo San Jorge viene aplicando la inyección de polímeros hace cinco años.
En tanto la producción de Chachahuén Sur fue de 11.766 barriles por día: el 43,3%, un promedio diario de 5.091 barriles, fueron por la terciaria. De acuerdo al análisis de Tennerini, el bloque mendocino multiplicó por cinco su producción terciaria también con polímeros, que le permitió ubicarse entre las 10 áreas con mayor producción del país, incluyendo los yacimientos no convencionales.
Ranking: el Top 5 del EOR
GtoG Energy, la consultora de Gerardo Tennerini, destacó que la recuperación terciaria llegó a un nuevo máximo histórico en recuperación terciaria: 17.737 barriles por día. Esta tecnología, basada en la inyección de polímeros, está extendida en Chubut, de donde salieron 12.037 barriles por día con EOR, aunque también alcanza a Mendoza, que registró 5426 barriles diarios, y Santa Cruz, con 272 barriles.
La consultora realiza todos los meses un Top 5 de Yacimientos EOR. Los que aparecen en el podio de mayo último son Manantiales Behr con 8.586,1 bbl/d (de YPF), Chachahuen Sur con 5.091,2 bbl/d (también de YPF), Diadema está tercera luego de alcanzar 1.868,9 bbl/d (operada por Capsa-Capex), Cerro Dragón con 705,5 bbl/d (el bloque emblemático de Pan American Energy) y después Escalante-El Trebol con 692,9 bbl/d (que adquierió PECOM en el Plan Andes de YPF).
“El EOR ha demostrado ser un camino viable, escalable y rentable para revitalizar activos convencionales. El desafío ahora está en la eficiencia operativa, el uso inteligente de la tecnología y una planificación estratégica que permita escalar estas soluciones”, destacó Tennerini.
Gentileza https://www.rionegro.com.ar/