Chile (EPatagonicas) 22 de Dic. – Las mediciones fueron lideradas por el Dr. Guido Verbeck, de la Universidad de North Texas (UNT), y se realizaron en los ríos Ukika, Bronces, Róbalo y la Laguna Los Guanacos, entre otras fuentes de agua dulce de la ciudad de Puerto Williams.
Mediciones efectuadas por un equipo de profesionales de la Universidad de North Texas (UNT) por diez días en los ríos Ukika, Bronces, Róbalo y la Laguna Los Guanacos, entre otras fuentes de agua dulce de la ciudad de Puerto Williams, confirmaron lo que investigadores del Parque Omora, habían estado sosteniendo a partir de los primeros indicios científicos: que las aguas de esta zona son las más puras del planeta.
El líder de la investigación y director del Laboratorio de Imagen de Espectrometría de Masas de la UNT, Dr. Guido Verbeck, detalló los resultados: “Confirman que estas aguas son limpias, de las más limpias que se registran en el planeta. De hecho, los instrumentos que utilizamos para estudiar los muestreos detectan hasta dos partes por millón de químicos en el agua, y aquí no detectaron nada”.
El director del Parque Omora, Dr. Ricardo Rozzi, agregó que el estudio además de confirmar la pureza del agua, sitúan a ese territorio austral como “la única región del mundo donde puede haber una línea de base con cero contaminación en las aguas, la que puede utilizarse para ver lo que ocurre en el Hemisferio Norte y otras partes del mundo”.
Además, el Dr. Rozzi afirmó que “esto es fundamental para el mundo, por dos razones: una, porque el agua es uno de los elementos más críticos en el siglo XXI en cuanto a su escasez y en comparación a la calidad existente en el Hemisferio Norte, donde hay lluvia ácida, por ende, contaminación, lo que da un valor muy alto al agua magallánica. Y segundo, porque pone a la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos como un laboratorio natural para lo que el Dr. Verbeck llamó una línea de base pre-industrial, que existe en lugares del mundo únicos como éste, es decir, que todavía no han sido afectados por el desarrollo industrial”.
Junto con ello, Rozzi valoró el propósito de la investigación de la comitiva internacional porque aseguró que lo que buscan -paralelo al tema científico propiamente tal- es poner a disposición la tecnología de punta que utilizan para ayudar a la comunidad a detecciones tempranas de contaminación, con el objetivo final de que se contribuya a una reacción rápida de parte de la industria y, así, al cuidado del Medio Ambiente.