Buenos Aires (EPatagonicas) 20 de Mayo. – El Ministerio de Agricultura de la Nación creó una comisión para elaborar anteproyectos para regular la explotación de la tierra.
El Ministerio de Agricultura creó una comisión de trabajo que buscará elaborar un anteproyecto de ley de suelos. La misma estará integrada por especialistas de esa cartera y del INTA, que estarán encargados de legislar sobre la problemática de la promoción, preservación, conservación y restauración de las áreas territoriales destinadas a usos agropecuarios.
Entre los mecanismos que se impulsarán por ley figurarán los «índices de sustentabilidad del suelo», a fin de evitar pérdidas de fertilidad y otras consecuencias en los agroecosistemas, se informó.
Integrarán el cuerpo asesor Silvina Andrea Campisi, por la Unidad Ministerio; Carla Pascale Medina, Gustavo Alejandro Browarski y Silvina Graciela Papagno por la Secretaría de Agricultura; y Pablo Vicente Urdapilleta por la Secretaría de Desarrollo Rural.
Los representantes del INTA, en tanto, serán Gustavo Mauricio Tito, Rubén Darío Patrouilleau, Carlos Hugo Lacosta, Héctor Daniel Ligier, Miguel Angel Taboada y Roberto Raúl Casas.
La resolución establece que en un contexto de acelerado aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial se torna necesaria la generación de políticas para incrementar la producción, asegurando la preservación de los recursos naturales.
La medida lleva la firma del ministro Casamiquela y advierte que «la degradación de los suelos constituye un fenómeno multidimensional y complejo, por lo que deben analizarse conjuntamente las dimensiones que lo conforman, para procurar mitigar su deterioro».
La comisión asesora estará compuesta por once especialistas, cinco del propio ministerio y seis del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Según la resolución, «deben propiciarse los instrumentos de política pública en defensa del suelo argentino, como un recurso estratégico no renovable que cumple un beneficio social para las generaciones presentes y futuras».
En ese sentido se consideró «fundamental» establecer un marco normativo tendiente a promover, preservar, conservar y restaurar los predios utilizados con fines de producción agropecuaria.