Neuquén (EPatagonicas) 09 de Noviembre. – El director de Gestión de Bosques Nativos de la provincia de Neuquén, Mauricio Mazzuchelli presentó ante la Legislatura neuquina una nota que comunica la modificación del ordenamiento territorial de bosques nativos en las localidades de Villa La Angostura, Villa Traful, Villa Pehuenia y Moquehue, de acuerdo a la resolución del Ministerio de Desarrollo Territorial 410/2014 y bajo las categorías de conservación de la ley 2780.
El camino de la modificación comenzó en marzo de 2012 con el taller “Establecimiento de pautas para el mapeo de bosques nativos”, realizado por el COFEMA, donde todas las provincias se comprometieron a avanzar en el tema, consta en la resolución 410/2014 del ministerio. En primera instancia, la Secretaría de Ambiente nacional en abril de 2012 solicitó excluir de la categoría I de la ley 2780 a las zonas costeras que no poseen bosques nativos, las que son de uso urbano intensivo y no incluir como tipo II a las forestaciones exóticas que serán reconvertidas.
Por su parte, el municipio de Villa La Angostura -único municipio que presentó un mapa de recategorización de bosques nativos al momento- en noviembre de 2012 reclamó la incorporación de propuestas surgidas de talleres locales realizados en 2010 e informes de inspección realizados con posterioridad, además de ajustes de zonas de alta densidad, definición de procedimientos conjuntos y cota. En tanto, el Consejo Consultivo Provincial sobre el tema recomendó en 2013 identificar criterios y recomendaciones para los emprendimientos turísticos que pretendían instalarse en la zona.
El artículo 13° de la ley provincial 2780 establece que el mapa de zonificación de bosques nativos puede ser modificado por la autoridad de aplicación ante la presentación de estudios de mayor análisis o errores que sea necesario ajustar, sostiene la resolución ministerial. Por ello, a través de la Dirección de Recursos Forestales -con dictamen de la Dirección de Bosques Nativos- y con reuniones realizadas con representantes de los Poderes Ejecutivos municipales en 2013 se propone para Villa la Angostura el cambio de 188,8 ha de zona costera de lago urbanizada de categoría I a III; 87,4 ha de arroyos de zona urbanizada de categoría I a II, III o Blanco; 164,6 hs de categoría II a II o Blanco; 6,3 ha de plantaciones de pino oregón de categorías I, II o III a Blanco; 13,9 ha de corrección de trazados de categoría II a I; y 605,6 ha de zonas de uso urbano intensivo de categoría I o III a Blanco.
El expediente fue ingresado por Mesa de Entradas bajo la denominación O-227/2015 por la secretaria de cámara María Inés Zingoni.