Chubut (EPatagonicas) 23 de Julio. – La Dirección de Turismo de Rawson está trabajando en la concreción de un proyecto vinculado a la puesta en valor del estuario del Río Chubut y en la creación de un circuito turístico en lancha que recorra los principales atractivos de la zona.
Para ello, realizó un relevamiento de las obras en las márgenes del río que ya están finalizadas como la bajada de lanchas de El Elsa o la costanera del barrio San Pablo y otras que están ejecutándose actualmente como las canchas de fútbol de césped sintético, la refacción del Puente del Poeta y la construcción del nuevo dique de mareas y puente de El Elsa.
La directora de Turismo, Graciela José, indicó que “en el relevamiento se observó detalladamente el estuario del Río Chubut, un apostadero de lobos, la construcción del Puente del Elsa, una interesante variedad de especies de aves 10 o 12 aproximadamente. Además, río arriba está el puente Néstor Kirchner, se observa el Parque Eólico, también hay un banco de arena con una gran cantidad de gaviotas que allí se apostan”.
Desde la Dirección de Turismo intentarán sumar a esta iniciativa a algunos lugares privados como el complejo del Sindicato de Empleados de Comercio y el embarcadero del Club Regatas y el Club Bigornia.
“Pudimos constatar dos ríos completamente distintos, una vez que se pasa el Puente del Poeta la fisonomía comienza a cambiar y la vegetación es completamente distinta”, relató José.
El proyecto contempla un recorrido de 24 kilómetros, saliendo desde el Puerto Rawson hasta Club Bigornia. La primera salida de reconocimiento se logró gracias al apoyo de la Prefectura Naval Argentina con una navegación de 3 horas aproximadamente, con la asistencia del Coordinador de Áreas Protegidas de la Secretaría de Turismo, Víctor Fratto.
“El listado de recursos son tres muelles pesqueros, dos muelles turísticos con las empresas de avistaje de toninas, tres puentes, una pasarela, dos paseos el del Barrio San Ramón y el del Barrio Río Chubut, bajadas para lanchas la del Elsa, Club de Regatas y Bigornia”.
La propuesta intentará poner en valor la historia de la ciudad, iniciando con el primer descubrimiento de la desembocadura del Río Chubut, con todas las historias de los naufragios y la fundación de Rawson. Además se mostrará la fauna, la flora, el paisaje y la geografía del lugar.
“Nuestro propósito es lograr una declaración de patrimonio paisajístico del estuario, que se está redactando e involucraría lo natural y lo cultural. Para ello se haría una de firma de un acuerdo entre el Gobierno a través de la Secretaría de Turismo y el Municipio simplemente en una colaboración de asistencia técnica. De esta manera se buscaría a los biólogos y al Cenpat quienes avalarán realmente para que esto tenga el valor correspondiente”, aseveró José.