Chubut (EPatagonicas) 03 de Agosto. – Desde la Municipalidad de Rada Tilly se destacó el nivel de participación de la comunidad y se adquirieron nuevos contenedores para incorporar dos nuevos Puntos Limpios en la ciudad. Además realizarán capacitaciones a través de las escuelas y jardines para promover su buen uso.

El nuevo Modelo de Gestión Diferenciada de Residuos Sólidos Urbanos, fue implementado a comienzos de año en la localidad de Rada Tilly a través de la instalación inicial de cuatro Puntos Limpios ubicados en lugares estratégicos de la ciudad para que los vecinos depositen en siete contenedores diferentes los residuos que tienen como destino final el reciclaje o el re-uso.

Con gran expectativa y dado el alto nivel de participación de la comunidad, el Municipio de Rada Tilly ya adquirió nuevos contenedores para sumar dos Puntos Limpios adicionales que serán colocados próximamente en la ciudad. Con siete contenedores disponibles en cada Punto Limpio, de esta manera los vecinos pueden separar: plásticos, papel y cartón, vidrio, indumentaria, aceite vegetal comestible y tapitas plásticas, todos elementos que tienen un destino final asegurado.

“Superó las expectativas”

“Desde que iniciamos el programa el interés y el nivel de participación de la comunidad superó las expectativas. Estamos muy conformes con la convocatoria de los vecinos y seguimos reforzando la información para optimizar el método de separación y promover su correcto uso”, destacó Vanessa Baudino, responsable de Saneamiento Ambiental.

Los contenedores que no siempre son usados correctamente son fundamentalmente el contenedor blanco de indumentaria y calzado para re-uso, y el contenedor negro para depósito de aceite vegetal comestible que es usado para la fabricación de biodiesel.

«Los contenedores que son de indumentaria, son exclusivos para ropa y calzado limpia y en buen estado que sirva para re-uso. Cada contenedor blanco está identificado con el logo de la institución de bien social que lo apadrina y los elementos donados son recolectados por voluntarios de dicha entidad social que clasifica las donaciones y las destina a los sectores más necesitados”, contó Vanessa Baudino.

En tanto, respecto al contenedor negro colocado para la disposición de aceite vegetal comestible de cocina, explicó que “muchas veces no se interpreta que lo que debe dejarse es aceite y no botellas vacías. Además nos hemos encontrado con envases de aceites de autos o envases de medicamentos. Los contenedores negros, como dice la indicación, son sólo para el depósito de aceite vegetal comestible que fue usado o se encuentra vencido y debe ser dejado en botellas plásticas de no más de un litro de capacidad bien cerradas, para evitar roturas al ser depositadas”.