Santa Cruz (EPatagonicas) 10 de Octubre. – Matías del Río, es Guardaparque de la Reserva Natural Monte Loayza + Cañadón del Duraznillo que recibe soporte y financiamiento de Sinopec Argentina, Golfo San Jorge SA, Fundación Habitat & Desarrollo y el Consejo Agrario de la provincia de Santa Cruz, una alianza estratégica que tiene como objetivo preservar la zona y el patrimonio natural.
En el marco de conmemorarse el Día del Guardaparque Nacional, Matías, le dedicó una salutación a todos aquellos que llevan adelante la profesión de cuidar las reservas naturales, expresó que “ser guardaparque significa poder ser un actor clave para la conservación de la naturaleza, es sentir que en cada acción se genera una reacción positiva en nuestro entorno natural” y resaltó que “se siente privilegiado de custodiar los lugares más hermosos del país, así como las especies que hay en él”.
El 9 de octubre se celebra el Día Nacional del Guardaparque, esta fecha fue conmemorada a partir de la sanción de la Ley N°12.103, en la cual se asumió la responsabilidad de ejercer las funciones relacionadas con la protección de la valiosa biodiversidad genética, relevantes bellezas escénicas e impactantes fenómenos geomorfológicos, que integran el Patrimonio Natural y Cultural del dominio público nacional.
Matías del Río, describe que la principal función que debe cumplir un guardaparques es realizar el control y la vigilancia del área natural protegida, porque se pretende tener un acercamiento con la comunidad, afirma que se realiza “haciendo especial foco en la educación ambiental”. Indica que el proyecto de conservación Monte Loayza-Cañadón del Duraznillo contempla ese eje, para lo cual se realizan charlas de educación en las escuelas secundarias del flanco norte de la provincia de Santa Cruz.
“Cuidar la reserva es realizar actividades en donde uno tiene que afrontar dificultades propias de los terrenos agrestes, además de ser consciente del desafío que implica estar en zonas alejadas de la población. Creo que los que abrazamos esta profesión, debemos enfrentarnos a cualquier dificultad que se presente, y esta queda compensada con el hecho de poder brindarnos y aportar al cuidado de la reserva”, manifestó Matías.
Por otro lado, el Guardaparque expresó que la Reserva Monte Loayza, año tras año viene incrementando la población de lobos marinos de un pelo, registrando un total de 15.397. Esta estadística es del último censo estival de febrero 2015.
Para finalizar, el referente de la reserva, contó “el guardaparques se dedica a la conservación de un Área Nacional Protegida (ANP) y toma una gran relevancia que la sociedad en su conjunto también se involucre y forme parte del cambio. Es primordial que la población conozca los beneficios y la importancia de un ANP para que realmente se sienta participe en su cuidado, así como en el del ambiente en general”.
Elevan el rango de Reserva Monte Loayza a Parque Natural Provincial
En los últimos días se conoció la posibilidad de elevar el rango de Reserva Natural Monte Loayza a Parque Natural Provincial, pedido que llevó a cabo el diputado provincial de Santa Cruz, Rubén Contreras. Esto se realizó a partir de la modificación de la Ley 2.737 de 2004, exigiendo a las autoridades que garanticen la biodiversidad existente y realicen una tarea de concientización sobre la población respecto de la necesidad de proteger nuestro ambiente natural.