Brava Ingeniería operará bloques petroleros de President Petroleum en Río Negro


Río Negro (EP) 15 de mayo ‘25. La empresa rionegrina Brava Ingeniería asumió la operación y mantenimiento de tres áreas maduras en la provincia de Río Negro, propiedad de la petrolera británica President Petroleum, que se encuentra atravesando un proceso de concurso preventivo de acreedores desde noviembre de 2024. El acuerdo representa un paso importante para una pyme local en un contexto de cambios en la industria del convencional.

Las áreas involucradas en el acuerdo son Puesto Flores/Estancia Vieja, Las Bases y Puesto Prado. Estas concesiones vencen entre 2027 y 2028, por lo que Brava Ingeniería operará bajo un contrato inicial de tres años, sin que hasta el momento haya pedidos de prórroga. La firma local asumirá el 100% de las tareas operativas en los bloques, consolidando así una posición relevante en la Cuenca Neuquina.

“Vamos a acompañar su situación, buscando ser eficientes y brindar un servicio acorde a la nueva dinámica del convencional”, expresó Juan Cruz López, presidente de Brava Ingeniería. Con esta estrategia, la empresa busca adaptarse a un modelo de negocio que prioriza la eficiencia operativa y el control integral de las tareas en yacimientos con producción madura.

Además de hacerse cargo de las operaciones técnicas, Brava también absorberá al personal que hasta ahora se desempeñaba en los bloques bajo la gestión de President Petroleum. Esto incluye desde técnicos y operadores de planta hasta personal de mantenimiento y logística. Según López, este enfoque integral permite mejorar la calidad del servicio y reducir los costos operativos.

La pyme dispondrá de un equipo de 40 trabajadores y alrededor de 15 unidades móviles, entre las que se encuentran grúas, vehículos de mantenimiento, transporte de personal, equipos de soldadura y soporte eléctrico. Este despliegue operativo responde al objetivo de tomar el control total de las áreas y garantizar su continuidad productiva.

La presencia de pymes operando áreas maduras se convirtió en una tendencia creciente en la industria del petróleo convencional. La estrategia apunta a extender la vida útil de los bloques mediante una administración más flexible y enfocada, algo que las grandes compañías no siempre pueden sostener en este tipo de activos.

Brava Ingeniería ya había trabajado anteriormente con President Petroleum, por lo que el acuerdo no es una novedad en cuanto a relaciones comerciales. Sin embargo, esta vez representa un salto cualitativo, ya que la empresa local será responsable de todos los aspectos operativos. “Vamos a integrar gran cantidad de servicios. Siempre estamos en la búsqueda de nuevos desafíos”, remarcó López.

La situación financiera de President Petroleum influyó en la decisión de avanzar con un socio operativo como Brava. Desde noviembre del año pasado, la petrolera se encuentra en un proceso de reestructuración de su deuda, con resultados parciales positivos en las negociaciones. Brava se posiciona actualmente como su principal proveedor, lo que le otorga cierta estabilidad en el vínculo.

“No representa un riesgo grave para nosotros porque ya veníamos trabajando juntos y conocemos la realidad de la compañía. Queremos ver si encontramos un mejor norte”, sostuvo el presidente de la firma rionegrina, quien destacó la importancia de mantenerse activos en la Cuenca Neuquina.

Durante 2024, President Petroleum produjo un promedio de 1.116 barriles equivalentes de petróleo diarios, lo que representa una caída del 20% respecto al año anterior. Sus reservas también se redujeron un 21%, ubicándose en 3,2 millones de barriles equivalentes. Estas cifras reflejan el desafío de sostener la actividad en áreas con declino natural.

En cuanto a inversiones, la petrolera británica destinó unos 5 millones de dólares durante el último año, monto que se considera moderado frente al contexto. “El reto principal es incrementar la producción y reducir costos”, señalaron desde la calificadora de riesgo Fix, en referencia al escenario que ahora enfrentará Brava Ingeniería.

Con este nuevo paso, la pyme rionegrina no solo amplía su campo de acción en la industria energética, sino que refuerza el rol de las empresas locales en un sector históricamente dominado por grandes jugadores. En un contexto desafiante, Brava Ingeniería apuesta a la eficiencia y la gestión integral como herramientas para sostener y proyectar su crecimiento.