Santa Cruz (EP) 14 de mayo ‘25. Escribir el futuro a través de la lectura: Cerro Vanguardia lanza un programa para fortalecer la comprensión lectora de los niños.
El 46% de los alumnos argentinos de tercer grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura, según el último Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), coordinado por la UNESCO. Allí también se observa que Argentina obtuvo un puntaje promedio (689) por debajo de la media regional (697). Estos resultados evidencian la urgente necesidad de implementar iniciativas que fortalezcan la experiencia lectora y promuevan un aprendizaje crítico y creativo.
Con el propósito de abordar este desafío y fomentar una cultura lectora transformadora, Cerro Vanguardia, en alianza con Fundación Leer, lanza el Programa Leer te Ayuda 2025 en las escuelas Florentino Ameghino, Santo Giuliano De Cesárea y el Instituto María Auxiliadora de Puerto San Julián.
Creemos que la educación es la base del desarrollo de cualquier comunidad. Con esta iniciativa, queremos brindar herramientas que ayuden a los chicos a comprender mejor lo que leen, a tener una mirada reflexiva frente a los contenidos pero también que despierten su curiosidad y creatividad. La lectura es clave para formar ciudadanos críticos y preparados para el futuro afirmó Francisco López, gerente general de Cerro Vanguardia.
Esta iniciativa, beneficiará a más de 700 alumnos del primer ciclo y 32 docentes, proporcionando materiales adaptados a las capacidades lectoras de los niños. Todos los alumnos de las instituciones primarias participantes en este programa recibirán el libro de actividades “Lectores Galácticos”, material didáctico elaborado por especialistas de Fundación Leer propuesto como complemento al trabajo que se realiza en el aula con el fin de fortalecer sus habilidades de lectura y escritura. Las escuelas también tendrán acceso al videojuego Lectores Galácticos para favorecer la automatización de la lectura.
A través de los textos, se busca que niños y niñas puedan fortalecer las estrategias y habilidades necesarias para leer y escribir, mejorar su fluidez lectora y la comprensión de los textos.
Además, el programa incluye una jornada de capacitación para los docentes, que se realizará el 12 de mayo y estará a cargo de especialistas de Fundación Leer, en la cual los participantes realizarán un recorrido por conceptos centrales del proceso de alfabetización y aprenderán estrategias y actividades concretas para acompañar a cada alumno en el proceso de aprender a leer y escribir. También se llevarán a cabo encuentros de monitoreo, una evaluación final y la entrega de dos informes: uno sobre el proceso y otro con los resultados finales.
“Estamos convencidos de que la lectura no sólo es una habilidad, sino una puerta de acceso a nuevas oportunidades. A través de este programa, con Cerro Vanguardia queremos acompañar a los niños en el desarrollo de su comprensión lectora y su capacidad de análisis, dándoles herramientas para que sean protagonistas de su propio aprendizaje y de los cambios que necesita nuestra sociedad”, comentó Patricia Mejalelaty, directora ejecutiva de Fundación Leer.
Para extender el impacto a alumnos de cuarto a séptimo grado, Cerro Vanguardia y Fundación Leer desarrollarán un programa de alfabetización científica, Misión Alpha, que permitirá a los estudiantes explorar el mundo de las ciencias, la ingeniería, las matemáticas y la tecnología, áreas fundamentales para el futuro próximo.
A través de esta iniciativa, Cerro Vanguardia reafirma su compromiso con transformar la realidad educativa y cultural de la comunidad de Puerto San Julián, generando un impacto positivo que inspire a las nuevas generaciones a descubrir el poder de la lectura y sus beneficios.
La Empresa
Cerro Vanguardia es una empresa minera dedicada a la exploración, extracción y tratamiento de oro y plata.
Trabajando bajo criterios de Sustentabilidad Ambiental Cerro Vanguardia opera respetando y protegiendo el medio ambiente, haciendo uso de los recursos naturales en estricto cumplimiento con los requisitos legales aplicables. Se encuentra conformada por dos accionistas, AngloGold Ashanti, que posee una participación accionaria del 92.5%, y Fomicruz S.E., Sociedad del Estado de la Provincia de Santa Cruz, con una participación del 7.5%. Desde su inicio de operaciones en la Argentina en 1998, Cerro Vanguardia emplea en la actualidad a más de 1200 personas en forma directa y 600 de manera indirecta, a través de contratistas.
Su concesión minera alcanza los 514 km2 y se encuentra ubicada a 150 km de la localidad más cercana, Puerto San Julián y a 510 km de Río Gallegos, capital de la Provincia de Santa Cruz.