CGT Zona Norte: Preocupa la pérdida de puestos de trabajo en Santa Cruz


CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 96

Santa Cruz (EP) 03 de julio ‘25. Sindicalistas manifestaron preocupación. Quieran hacer una «crítica constructiva al gobierno provincial». También se plantan ante la destrucción de empleo por parte de Nación. Además, dejan un mensaje claro al PJ y dirigentes de Unión por la Patria de Zona Sur: «el candidato debe ser un trabajador y de zona norte».

Ante la «situación económica y social que golpea a Santa Cruz», integrantes de la CGT Zona Norte se reunieron este 1 de julio en la sede del gremio de los Vigiladores (UPSAP) para expresar su “preocupación por la falta de inversión, la pérdida de puestos de trabajo y la situación de áreas sensibles como la salud, la educación y el empleo”.

En el encuentro participaron referentes sindicales como Sergio Sarmiento y Ángel Medina de Camioneros, Julio Gutiérrez de UPSAP, David Hermosilla de ANSES, Franco Carrizo de SOEMCO, “Pato” Contreras de UTA, José Benítez y David Sánchez, entre otros.

No todos tienen el mismo tono acerca de lo que opinan del gobierno provincial. Por ejemplo, Julio Gutiérrez considera que, si bien hay crisis en estamentos provinciales, esto se debe a «problemas de arrastre», de anteriores gestiones, y que en el caso de la Educación y la situación de las escuelas considera que se está resolviendo, a pesar de las deudas históricas a los edificios. Asimismo, lamentó que sectores de la oposición o gremiales busquen «boicotear» la gestión de distintas maneras.

Sin embargo, quien se plantó con más críticas fue Sergio Sarmiento, secretario general de Camioneros, quien remarcó las principales preocupaciones de los gremios:

“Se vive una gran preocupación por la falta de trabajo, la poca inversión en colegios y la situación de la educación, así como la falta de elementos para el funcionamiento de hospitales tanto en la zona norte como en la zona sur”.

La salida de YPF y la advertencia sobre las nuevas operadoras

Sarmiento insistió en que la salida de YPF de los yacimientos de la zona norte fue “lo peor que le podía pasar a Santa Cruz”, con una “pérdida muy importante de puestos de trabajo”.

“Los retiros voluntarios ofrecidos son como despidos encubiertos. En Camioneros hubo pérdida significativa de afiliados”, expresó.

Frente a la promesa de reactivación mediante la licitación de áreas a través de FOMICRUZ, fue claro:

“Vemos con preocupación que no son verdaderas operadoras, sino empresarios que van a jugar a ser operadoras. No nos olvidemos que el Gobierno Nacional criticaba a YPF porque había puesto 500 millones el último año antes de irse. Bueno, veamos si estas personas van a poner más de 500 millones. Primero habría que empezar por ahí, pero bueno, es un tema que lo tiene que ver bien el gobierno provincial y no equivocarse en esto, porque yo no creo que la zona norte, tanto Caleta, Truncado, Las Heras, resista que se sigan bajando compañeros de todo lo que es el yacimiento. Si realmente no van a invertir nada, me parece que tenemos que empezar a mirar a otras que sí son operadoras, como CGC, CAPSA y algunas otras más que se dedican a la recuperación secundaria”.

Sarmiento destacó que la pérdida de YPF afecta a toda la economía de la región:

“Esto golpea a almaceneros, vendedores de repuestos, incluso a las municipalidades que dejan de recaudar impuestos”.

Comparó la situación actual con la crisis de los años 90: “El gobierno actual nacional está aplicando la misma receta, que no funcionó entonces”.

Mensaje al gobierno nacional y reclamo de fondos

Sobre el gobierno de Javier Milei, Sarmiento señaló:

“El gobierno nacional no está enviando los fondos que las provincias necesitan, y parte de ese dinero se lo llevan los fondos buitres fuera del país. El plan económico es un fracaso total. El gobierno trabaja para la gente de afuera, para el extranjero”.

Sumó su inquietud ante la posibilidad de reformas laborales y jubilatorias, y de privatizaciones:

“La CGT, tanto de Zona Norte como de Zona Sur, no quiere más despidos y se posiciona para ofrecer una crítica constructiva al gobierno provincial, instándolo a reconocer que su desempeño no es bueno en ciertos lugares”.

Mensaje al Partido Justicialista: “No queremos más las mismas figuritas”

En cuanto al Partido Justicialista y Unión por la Patria, en la que prevalece muchas veces la palabra del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso y de El Calafate, Javier Belloni, Sarmiento subrayó la postura de la CGT Zona Norte:

“La CGT, tanto de la Zona Sur como de la Zona Norte, ha expresado a Grasso y Belloni que quieren que un trabajador sea el primero en las candidaturas a diputados nacionales. No queremos que sean siempre los mismos. Queremos empezar a cortar con esa tradición de las mismas figuritas que aparecen para diputados y senadores”.

“Nosotros acompañamos al partido durante mucho tiempo. Ahora queremos que el partido nos acompañe a nosotros. Lo que se les explicó es que no sean los mismos de siempre. Ya hemos tenido una derrota por ser los mismos de siempre. Queremos cambiar las caras, las improntas, las ganas de trabajar”.

A esto sumó una crítica directa:

“Yo soy muy crítico de lo que en la provincia está pasando. Unión por la Patria estuvo muy tibio. Me parece que ya no es momento de tibieza. Es momento de salir y jugársela. Creemos que la mejor opción es que vaya un trabajador al frente de esto”.

Sarmiento adelantó que la definición podría darse en pocas semanas:

“Sabemos que hay internas y que hay mucha gente que quiere participar, pero si no se da lugar al movimiento obrero, la CGT está barajando la posibilidad de empezar a ir por otro lado”.

Finalmente, apuntó a la necesidad de equilibrio: “La Zona Sur quiere acaparar todos los cargos electivos, pero tanto la Zona Sur como la Zona Norte son Santa Cruz. Necesitamos los votos de las dos partes”.

Gentileza https://lavanguardianoticias.com.ar/

Fotografía