Buenos Aires (EPatagonicas) 02 de Dic. – El próximo ministro de Energía, Juan José Aranguren, recibió al titular del sindicato de petroleros, Guillermo Pereyra, y le confirmó la continuidad del precio diferencial para el barril criollo de petróleo, que bloquea la crisis internacional de la industria en el país, se analizará en un encuentro convocado para las próximas semanas y del que participarán todos los sectores.
Pereyra destacó las cualidades de Aranguren para el cargo y lo definió como «una persona que tiene conocimientos extraordinarios en la actividad». Si bien destacó que el próximo funcionario de Mauricio Macri apunta a sostener la mejora de la producción para reducir las importaciones energéticas, reconoció que el próximo año será «difícil».
Respecto al próximo encuentro con gobernadores y representantes de los trabajadores indicó que «Esto será fundamental porque enfrentaremos un año muy difícil, como por ejemplo la reducción de inversiones que ya adelantara Chevron», reconoció.
El plan de incentivo del actual gobierno, que mantiene el precio para el crudo Medanito que sale de la Cuenca Neuquina en 77 dólares, vence el próximo 31 de diciembre. Esa iniciativa, al igual que los mejores precios para el gas, fue fundamental para blindar al país de la crisis internacional que tiene miles de despidos en todo el mundo. Aranguren aseguró que lo mantendrá, pero se habla de un «sendero de precios» que podría fluctuar con los cambios del dólar.
En el encuentro –contó Pereyra– también hablaron de YPF. La intención del exdirectivo es reestructurar la conducción de la petrolera nacional y separar en dos el cargo que hoy ocupa Miguel Galuccio. Por un lado existiría un presidente que se encargaría de las relaciones internacionales y la búsqueda de inversiones y; por otro, un gerente que respondería por las operaciones de la compañía en el campo.
Refinerías y minería
Entre los temas por fuera de la agenda petrolera que el líder sindical trató con el exempresario se encuentra la explotación de la mina de potasio Río Colorado, que dejó vacante la firma Vale, y por la que se proyectan más de 5.000 puestos de empleo, similar al número que demandará la construcción de Chihuido.
«Para reactivarlo sólo hace falta generar las condiciones de credibilidad para que la empresa Vale Do Río Doce vuelva a interesarse en el proyecto, para volver a invertir», dijo sobre el proyecto minero.
Pereyra también le solicitó a Aranguren por las pequeñas y medianas refinerías de la región que reclaman un cambio en el esquema impositivo que las nuclea. «Cuando salió el tema me dijo que no todas tienen el mismo problema y es cierto. Unos tienen problema de la recuperación del Bonar 2024 y otras no pueden despegar porque no son competitivas. Entonces quedamos que cuando esté designado el secretario de combustibles, realizaremos un encuentro para el sector», explicó.
Sueldos con aumento
Pereyra confirmó que no solicitarán un bono navideño como lo han hecho en otras oportunidades porque entra en vigencia el aumento del 28% acordado en julio pasado. Desde entonces venían percibiendo –como desde diciembre de 2014– un bono salarial mensual, que para esta etapa del año fue de 6.000 pesos.