Buenos Aires (EPatagonicas) 18 de Ene. – La empresa dependiente del Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires está terminando de construir la primera góndola y en etapa de desarrollo del primer rotor y tapa de rotor. Para comenzar con las torres aguardan financiamiento del nuevo gobierno.

partir del 2013, por iniciativa del ex gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, se conformó una asociación público-privada denominada Polo Eólico Buenos Aires, integrado por Astillero Río Santiago (ARS), Metalúrgica Calviño, el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Articuladamente, cada actor toma un papel central para la fabricación de componentes nacionales de aerogeneradores de alta potencia. Por un lado, el Ministerio de Producción Ciencia y Tecnología oficia de administrador del proyecto, mientras que la UNLP provee la ingeniería y controles necesarios para el desarrollo del proyecto.

Por otro, el ARS en la fabricación de piezas como estator, conjuntos de rotor, tapa, conjuntos mecanizados unipower y góndolas, además del tratamiento térmico y mecanizado de las partes, y la empresa ubicada en Florencio Varela, Metalúrgica Calviño, coopera con la construcción las piezas y la comercialización total de la producción.

Durante julio del año pasado, arribaron al taller de Mecánica de ARS los primeros componentes de acero para la construcción de dos aerogeneradores de alta potencia, encargados por la empresa mendocina IMPSA.

Actualmente, “una de las góndolas ya pasó por la etapa de calderería, soldadura y control de calidad y el viernes pasado (8 de enero) se le realizó el tratamiento térmico correspondiente. Ahora se están realizando controles post tratamiento térmico y luego será maquinada”, detalla Héctor Pagani, gerente de Unidad Directiva del Proyecto Energías Renovables del ARS, en diálogo con energiaestrategica.com.

Del mismo modo, el ingeniero señala avances en el primer rotor y tapa de rotor, que “se encuentran en la etapa de calderería y soldadura”.

Con respecto a la fabricación de torres eólicas, Pagani expresa que están en un período de suspenso, a la expectativa del financiamiento estatal. Vale destacar que el taller del ARS está acondicionado para fabricar 60 por año para aerogeneradores de 2 MW.

“Hasta ahora seguimos esperando la inversión”, explica el profesional y reflexiona: “tenemos que ser conscientes que recién (las autoridades de Cambiemos) tomaron el gobierno y tienen muchos frentes abiertos”. “Su promesa está enfocada en impulsar las energías renovables, por lo que tengo mucha fe que este proyecto se va a realizar”, se esperanza Pagani.