Buenos Aires (EPatagonicas) 07 de Ene. – Las asociaciones de defensa de los usuarios manifestaron su disconformidad respecto del incremento que acordó el Gobierno con las petroleras del 6 por ciento en todos los productos que se comercializan en las estaciones de servicio ¿Se están pensando medidas de protesta?
Para las entidades de consumidores los aumentos de precio deberían haberse evitado
Ayer, las naftas y gasoil subieron en los surtidores un 6 por ciento luego que el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, lo resolviera en conjunto con productores de crudo y representantes de las refinerías. Para llegar a esta decisión, el Gobierno redujo de 75 a 67.5 dólares el barril de petróleo en la plaza local, pero todavía cuesta un 83 por ciento más que en Nueva York.
Héctor Polino, titular de Consumidores Libres, observa esta medida con preocupación por la incidencia que tendrá en el bolsillo: “va a impactar en los precios de muchos de los artículos de la canasta básica de alimentos”.
En su opinión, se podría haber evitado: “a mí me parece que el Gobierno lo que tiene que mirar es el poder de compra de la inmensa mayoría de la población. Tiene que preservar el mercado interno y evitar que se profundice la recesión económica, y en consecuencia, si el precio de los combustibles baja en el mundo, el gobierno tiene alternativas como para compensar la nueva paridad cambiaria, como lo hacen el resto de los países”.
Siguiendo la idea, planteó: “si hay un sector al que el Estado no debe subsidiar es a las petroleras”. Por eso insiste en que es momento en nivelar el petróleo respecto de las referencias internacionales, para abaratar el importe al público en las bocas de expendio. Y para ello, entiende que la firma estatal debería ser el ancla y guía del negocio. “El resto de las empresas extranjeras tendrían que seguir a YPF”, sostiene.
En otros países, cuenta que en situaciones similares “la gente se negó a comprar; hubo boicots por parte de los consumidores”. En Argentina, explica que “el momento actual no es el mejor para tomar medidas de esa naturaleza”, dado que “estamos ante un Gobierno nuevo y en un período de vacaciones”.
Como positivo, cuenta que observa mayor conciencia por parte de la ciudadanía: “en los últimos años fue aumentando el grado de concientización acerca de sus derechos, en cuanto al conocimiento de las normas legales vigentes que se fueron aprobando; ahora lo que está fallando es el Poder Ejecutivo de turno, en hacer cumplir las normas”.