Santa Cruz (EPatagonicas) 19 de Septiembre. – En la mañana de hoy dieron inicio las Jornadas Federales de Asociación Estratégica Integral Argentina China, organizadas por la Universidad Tecnológica Nacional FRSC; el Honorable Senado de la Nación en la persona del Senador Pablo González; el Ministerio de Educación de la Nación; y la UTE transitoria Represas Patagonia.
La apertura del evento bajo la temática “Presente y Futuro de una relación estratégica” estuvo a cargo del Senador Nacional Pablo González, quién hizo un repaso por la historia santacruceña remontándose a los tiempos de Jorge Cepernic, que es donde la idea de las represas sobre el Río Santa Cruz tiene su origen, pasando por la decisión de Néstor y Cristina Kirchner que hicieron posible que esto sea una realidad.
Posteriormente se refirió a la firma del convenio suscripto en el año 2004 de alianza estratégica integral entre Argentina y China, firmado en su momento por los ex Presidentes Néstor Kirchner y Hu Jintao; y que sentó las bases para estas represas y otras inversiones de orden nacional.
También se refirió a la destacada participación argentina en la 59° Edición del Congreso Nuclear Internacional, en el que el país estuviera representado por el Ministro de Planificación Federal Julio de Vido; haciendo hincapié en que ambos países – Argentina y China – van a construir en conjunto la cuarta central nuclear del país.
El senador también aludió a la promulgación de la ley 27.123 que ratifica los acuerdos bilaterales con China. Esta alianza posibilita, entre otras cosas, el acuerdo de cooperación para la construcción de una estación espacial en la provincia de Neuquén; los acuerdos vinculados al sector de infraestructura energética por los cuales se prevé una inversión de 4.714 millones de dólares para la construcción de las dos represas en nuestra provincia; la inversión de 2.099 millones de dólares para la puesta en valor y mejoramiento de la línea ferroviaria Belgrano Cargas, un ramal clave para las exportaciones agropecuarias del país austral, la provisión de barcos para el dragado de ríos, como así también de cooperación veterinaria y sanitaria y en materia cultural.
Se destaca que Argentina mantiene relaciones diplomáticas desde 1972 con China, su segundo mayor socio comercial, al que aspira a exportar más productos de alta tecnología y con valor agregado, dado que busca optimizar su estructura económica. Nuestro país, que cuenta con una avanzada tecnología en los sectores relacionados con la agricultura, ayuda a China a mejorar su seguridad alimentaria.
González relató lo sucedido en cuanto a la aprobación de la mencionada ley, donde la oposición – Pro y UCR – con trece votos en contra, expresando que “por ahí prefieren la supermetrocleta antes que votar este tipo de acuerdos; y después recorren la provincia diciendo que van a generar veinte mil puestos de trabajo y no dicen como lo van a hacer; o dicen que van a crear la Santa Cruz industrial”.
Entre los presentes también estaban el Director General de Relaciones Internacionales del Senado de la Nación, Sabino Vaca Narvaja; el Jefe de Gabinete de la subsecretaria de Gestión y Coordinación de Políticas Universitarias, Emanuel Damoni; el Vicepresidente del Grupo Electroingeniería, Gerardo Ferreyra; el Secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Carlos Bianco; el Subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales, Agustín Simone; el Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado de la UTN, Walter Legnani y el Director de Proyecto de las Represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic del Grupo Gezhouba, Yang Zengghui.