Buenos Aires (EPatagonicas) 02 de Julio. – El CEO de la petrolera estatal destacó la voluntad de sumar “más y mejores técnicos en ciencias duras, gerenciamiento y liderazgo” para optimizar resultados. Fue durante una conferencia en el Primer Congreso de Educación y Desarrollo Económico, en la Universidad Torcuato di Tella. Anunció que durante septiembre, se inaugurará un edificio en La Plata donde los técnicos de la firma “trabajarán a la par de los del CONICET para el desarrollo de nuevos productos e investigaciones”. Resaltó además los 43.000 barriles que se producen en los 300 pozos ya abiertos en Vaca Muerta.
Galuccio advirtió igualmente que “desde el punto de vista de recursos tenemos un potencial increíble” pero para hacer crecer a YPF “necesitamos contar con más y mejores técnicos, ingenieros, profesionales en ciencias duras, como así también gerentes y líderes” que “sepan llevar una operación y que puedan obtener resultados”.
La necesidad de contar con profesionales aumentó, según el CEO, cuando el Estado recuperó YPF y por lo tanto las decisiones de la compañía dejaron de “estar centralizadas en la torre de Puerto Madero y algunas otras en Madrid”. Galuccio dijo que “por eso ahora necesitamos más gerentes generales mejor preparados y más líderes”, que puedan llevar adelante esos procesos en todo el país.
Adelantó que YPF abrirá una “escuela de negocios” para “transmitir a esos potenciales líderes de YPF nuestros valores, darle todas las herramientas que se necesitan para ser un líder exitoso”.
Una de las razones que sustentan esta necesidad es el potencial que tiene el yacimiento de petróleo y gas no convencional de Vaca Muerta donde se abrieron 300 pozos, que producen unos 43.000 barriles equivalentes. “Hasta el momento llevamos invertidos 2.500 millones de dólares, que es un montón de plata, para el país, para Chevron, y para cualquiera”, destacó.