Buenos Aires (EPatagonicas) 29 de Octubre. – La Cámara Argentina de la Mediana Empresa se reunió en asamblea y el objetivo de dicha mesa fue, entre otros, dar a conocer las posturas de los participantes sobre la ley 27.191 y, a su vez, aunar esfuerzos para que ésta logre cumplirse mediante posibles propuestas de las partes. La ley plantea que en el año 2017 un 8% de la matriz nacional de energía eléctrica sea aportada por fuentes renovables, hasta alcanzar un 20% para el año 2025.

Entre los grandes expositores del día, Erico Spinadel, presidente de la Asociación Argentina de Energía Eólica, sugirió tres opciones para cumplir con la nueva legislación: escalonar los porcentajes en el tiempo, aumentar la capacidad de producción local y buscar un esquema de producción conjunta a nivel Latinoamericano.

Por su parte, Marcelo Álvarez, presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables, recordó que a través de las energías renovables podríamos fortalecer no sólo el trabajo local sino también las economías regionales del país. “En Argentina nos sobran las posibilidades de generar energía mediante fuentes limpias”, manifestó.

También participaron de la mesa de debate la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER); el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS); la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad (APRA); el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); la Universidad Tecnológica Nacional (UTN); la Asociación Argentina de Instaladores de Energías Renovables (AAIER); la Cámara Empresaria de Medio Ambiente (CEMA); la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE); el Instituto de Energías Renovables y Ambiente (IERA); la Asociación de Eficiencia Energética Argentina (AEEA) y las fundaciones: Eco mujeres, Crecer con Equidad, Ambiente y Recursos Naturales, y Manos Verdes, entre otros.

Gracias al primer concurso de energías renovables y eficiencia energética “Poné tu energía para cuidar el ambiente”, que ha sido declarado de interés parlamentario por el Honorable Senado de la Nación, CAME se convirtió en una de las entidades gremiales empresarias más importantes de la Argentina en desarrollar un tema tan trascendental de cara a la COP 21 (la Conferencia de las Naciones Unidas Frente al Cambio Climático), próxima a realizarse en París entre el 30 de noviembre y el 11 de diciembre del corriente año.