Buenos Aires (EPatagonicas) 11 de Abril. – El incremento afectó también a los equipos. Dicen que en los talleres el trabajo bajó un 70%. Los encargados de los talleres están preocupados.

Desde hace un tiempo, al mercado de GNC en la región le vienen cerrando lentamente la válvula. Pocas fueron buenas noticias y este 60% de incremento en el GNC se suma a otros ítems como el aumento en los equipos y en el mantenimiento. Hace menos de un mes llenaban un tubo de 17 metros cúbicos con $ 70 y hoy necesitan $ 110.

Los locales en los que se instalan equipos también tienen su economía en picada. «El trabajo disminuyó en un 70% en comparación con el año pasado. Tenemos una diferencia entre el gas y la nafta de 4 o 5 pesos», dijo el ingeniero Luis Urday de GNC Mana, que además tiene a cargo siete talleres de la ciudad. Contó, por otra parte, que en las mejores épocas se instalaban 40 equipos por mes y ahora solo se instalan dos. «Desde unos meses antes del cambio de gobierno, ya estaba la actividad en baja, pero ahora empeoró», relató Luis con la mirada en el piso. En las estaciones de servicio, cuentan que el cartel de precios en los últimos meses no se quedó quieto. El precio ayer alcanzaba casi los $ 7, pero todos los expendedores sostenían que llegará fácilmente a los 8, en los próximos días. «La gente se queja mucho cuando viene a cargar y sobre todo los taxistas comentó Abel mientras cargaba a un cliente. Y para Cristian Cartazo de Axon, que hace 11 años trabaja en el expendio de gas, «ésta es la peor época» que le tocó vivir en estos años. «En esta estación de servicio podemos cargar unos 350 autos por día y en otras épocas llegamos a los 600», dijo. Además comentó que todos los factores de la economía impactan en la baja. «Hoy, por ejemplo, hubo paro en las escuelas y eso hace que se mueva un 50% de gente», contó el miércoles.

En los talleres explican que desde diciembre hasta ahora los equipos de GNC, accesorios y dispositivos que involucran al sistema aumentaron muchísimo. Un equipo de quinta generación, para un auto cero km está a 20.000 pesos. Se buscan alternativas, y lo que hacen es ofrecer el alma del equipo, un kit, el regulador y la electrónica nueva, pero reutilizando el cilindro usado. «Se manda a hacer las pruebas hidráulicas que dice Energas y se puede usar. Eso cuenta 12.000 pesos», dijeron en uno de los talleres.

Para los especialistas en el rubro, el aumento de insumos fue del 60% y todos lo adjudican a la especulación. El próximo gasto que tienen quiénes usen el sistema es la oblea, que se saca anualmente. Pese a los incrementos, no tiene un costo muy alto y está a $ 400. «Los estacioneros siempre ganan, cuando el gas estaba a $ 5,50 el metro a ellos se lo cobraban $ 1, por lo que está ganando $ 4,5», concluyó Luis, y su socio agregó que a veces regular es necesario.