Brasil (EPatagonicas) 19 de Agosto. – El Consejo de Administración de la empresa petrolera brasileña Petrobras aprobó la venta en el mercado del 25% del capital de Petrobras Distribuidora, la subsidiaria dedicada a la distribución de combustibles, informó ayer la compañía.
La apertura del capital de Petrobras Distribuidora mediante una oferta pública de venta de acciones (OPA) ya había sido anunciada por la dirección de la empresa estatal el mes pasado, sin mencionar el porcentaje que iba a ser ofrecido, pero dependía de la aprobación del Consejo de Administración de la compañía. El organismo, en la reunión que tuvo el 6 de agosto pasado, autorizó a Petrobras a presentar ante la Comisión de Valores Mobiliarios (CVM) de Brasil y ante la Bolsa de Valores de San Pablo una petición para que Petrobras Distribuidora sea registrada como una compañía de capital abierto en la máxima categoría, según un comunicado enviado ayer al mercado.
El consejo igualmente aprobó que la petrolera se inscriba como ofertante de un registro de oferta pública de venta secundaria de acciones de Petrobras Distribuidora «correspondientes al 25% de su capital social». El valor de mercado de Petrobras Distribuidora, fundada en 1971 y con cerca de 7000 puestos de distribución en todos los estados de Brasil, fue calculado recientemente en u$s 10.000 millones por los analistas de la UBS Securities.
Votaron en contra el presidente de Petrobras, Murilo Ferreira, y el representante de los empleados, Deyvid Bacelar, según el acta de la reunión. La venta de parte de la distribuidora forma parte del plan de desinversión anunciado por la empresa estatal este año para hacer frente a la crisis provocada por la caída de las ganancias, la elevación de la deuda y las dificultades de captación.
La crisis que atraviesa la petrolera brasileña producto de un sinnúmero de hechos de corrupción, sumado a la caída de la cotización del barril de crudo y la fuerte devaluación del real, provocó que su beneficio neto en el primer semestre se reduzca a 1.674,6 millones de dólares, con una caída del 43 por ciento frente al mismo período de 2014.
La empresa, controlada por el Estado pero con acciones negociadas en las bolsas de Sao Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires, se propone vender entre este año y 2016 activos por hasta 15.100 millones de dólares.