Buenos Aires (EPatagonicas) 22 de Marzo. – La petrolera brasileña está poniendo a pleno sus estaciones de servicio, cambio de imagen mediante, previo al desprendimiento de sus activos en la Argentina. Ya lleva modificado el 25 por ciento de la red y el proceso continúa.

En plena evolución del desprendimiento de sus activos, Petrobras Argentina continúa trabajando para dejar su red en perfecto estado. Por lo pronto, se encuentra modificando la imagen de sus estaciones de servicio, mutándolas al modelo institucional que exhibe en todos los países en los que se encuentra presente.

La petrolera está variando su logo azul que la caracterizaba desde que hizo pie en nuestro medio por el tradicional verde y amarillo además de incorporar el isologo clásico con la que se la conoce en todo el mundo.

Si bien ya se cumplió con el 25 por ciento de las obras, la transformación que se inició a fines de 2014 se consumará en tres fases con fecha estimada de culminación en el año 2021.Este cronograma fue elaborado de acuerdo con los materiales y procesos, buscando generar economía, atendiendo a la vida útil de los elementos.

La mejora comprende asimismo la renovación de los equipos de despacho en sus bocas de expendio del sur. Son más ágiles y modernos, características que permiten optimizar con mayor eficacia la atención de los clientes.

Ambas iniciativas fueron consensuadas previamente al escándalo de corrupción que sumió a la casa matriz de la empresa, que la obligó a precipitar el desprendimiento de sus activos en la región. La idea original era promover, a través de una marca única y global, la integración de los negocios de Petrobras y reforzar su visión estratégica en todos los mercados en los que está presente.

Como se recuerda, hace 20 días atrás, Petrobras comunicó que su Consejo Ejecutivo había aprobado llevar a cabo las negociaciones con la compañía Pampa Energía, de forma exclusiva por 30 días, período que puede ser extendido por otro similar en caso de no arribar a un acuerdo.

La transacción está sujeta todavía a la aprobación de sus términos y condiciones finales por el Consejo Ejecutivo y el Consejo de Administración de Petrobras, así como también por los órganos reguladores competentes.