Buenos Aires (EP), 31 de Ene 2023. Es porque el Tesoro nacional dejó de pagar en agosto del año pasado los subsidios a la producción de gas. Y desde mayo 2021 no se completan algunas operaciones.
Las petroleras nucleadas en la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) le reclaman al Estado nacional una deuda mayor a los $ 25.000 millones más intereses por los atrasos en los pagos del Plan Gas (subsidios a la producción) acumulados desde mayo de 2021, que se agravaron a partir de agosto de 2022.
La falta de pago a las petroleras fue una forma de ajustar el gasto público en el segundo semestre del año pasado para cumplir la meta fiscal del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI; déficit primario equivalente a 2,5% del Producto Interno Bruto -PIB-).
El 6 de enero, el director Ejecutivo de la CEPH, Manuel García-Mansilla, le envió una carta a la secretaria de Energía, Flavia Royón, para resolver la situación y reiterar que “este continuo retraso en los pagos les causa perjuicios significativos a las empresas, al impactar severa y negativamente en el flujo de fondos previsto en las inversiones comprometidas”.
El pedido de las empresas es que el Gobierno se ponga al día o, en su defecto, emita Certificados de Crédito Fiscal en Garantía en dólares estadounidenses, e informe a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para que esa deuda pueda ser descontada contra el pago de impuestos nacionales, conforme lo previsto por la Resolución General 4939.
Las productoras -YPF, Total Energies, Tecpetrol, Compañía General de Combustibles (CGC), Pan American Energy (PAE), Pampa Energía, Pluspetrol y Wintershall Dea, entre otras cobran de las distribuidoras -Metrogas, Naturgy, Camuzzi, EcoGas, Gasnor, Gas NEA, Litoral Gas y Redengas- a los 65 días la parte que abonan los usuarios, cercana a u$s 1,70. El resto lo perciben del Estado nacional.
De esa diferencia, el Tesoro liquida en un 75% los pagos “provisorios” a los 60 días de terminado el mes y a los 110 días completa la operación con el pago “definitivo”, una vez certificada la inyección a los gasoductos.(…)
Fuente: https://www.petrolnews.net/
Fotografía Wintershall Dea