Punta Arenas Chile (EPatagonicas) 30 de Junio. – El presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, manifestó que “Contraloría revisó sólo las facultades legales del directorio, cuando nunca nosotros pusimos en duda que tuviera esas potestades”.

Decepcionados se mostraron en el Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes luego del pronunciamiento de Contraloría sobre el llamado Caso DAP, en el que se cuestionaba el proceso de licitación del servicio de helicópteros costa afuera llevado a cabo por la petrolera el año pasado.

El proceso licitatorio generó polémica el año pasado, luego de que la estatal declarara cerrado un concurso privado en el que competían Aerovías DAP -que había prestado el servicio durante 25 años y ofertó un mejor precio- y Ecocopter S.A, para negociar directamente con la segunda, que había ofertado un monto más caro.

Esta semana, el ente fiscalizador de la administración pública emitió un dictamen en el que manifestó que “los antecedentes que ENAP ha hecho valer resultan suficientes para sustentar jurídicamente sus decisiones en la situación planteada”.

Ante ello, el presidente del Sindicato de Trabajadores de ENAP Magallanes, Alejandro Avendaño, manifestó que “Contraloría revisó sólo las facultades legales del directorio, cuando nunca nosotros pusimos en duda que tuviera esas potestades”.

Señaló que “no hay nada que se haya respondido en ese documento. Nosotros pedimos que se revisara el proceso de licitación desde que comenzó en Magallanes y terminó en Santiago. Eso no se respondió. También pedimos que ENAP presentara el informe final de asesores externos, que tampoco se respondió. Si bien es cierto el directorio tiene la potestad para hacer lo que hizo, me parece que no se les informó correctamente. Le pedimos a Contraloría que revisara las actas. Y otra pregunta es que ENAP explicara por qué no exigía experiencia off shore en las bases, cuando el contrato es off shore. Tampoco está en el documento”.

Ante ello, dijo, el siguiente paso está en el mundo parlamentario. “La Cámara de Diputados tiene las facultades para pedir la información que requerimos. La Cámara de Diputados tiene que revisar este contrato, porque Contraloría ya no es el camino. Todas estas preguntas deberían ser respondidas para tener tranquilidad sobre este tema”.

Agregó que “yo les solicito a los dos diputados de la zona que retomen este asunto y como fiscalizadores, que pidan esta información y que abran una comisión investigadora. Es la única opción que está quedando en este momento”.