Tierra del Fuego (EPatagonicas) 26 de Septiembre. – Con más de una docena de emprendimientos turberos, a partir de la explosión de la actividad en el centro de la isla, prevén para esta temporada un aumento del 60%, con un importante logro en sustitución de importaciones.
La producción de turba en Tolhuin logró sustituir importaciones por dos millones de dólares en apenas un año. Para la próxima temporada, prevén una suba del 60% de la producción, que pasaría de casi 50 mil a 80 mil metros cúbicos. Hay demanda en el país y además en mercados extranjeros como China, que “no tiene techo”, destacó el concejal Aníbal Cardozo.
El concejal de Tolhuin Aníbal Cardozo, además productor de turba, dio cuenta por Radio Universidad de las buenas perspectivas y los avances en poco tiempo.
Por las fuertes nevadas e inclemencias climáticas, hay actualmente productos almacenados que no pueden entregar, y “con la veda invernal que se paraliza la producción”, observó. Sin embargo hay “algunos productores que incorporaron secaderos de turba para poder continuar con la actividad y cumplir con los envíos a China”, dijo.
“Las expectativas son buenas, seguimos teniendo un invierno bastante normal y esperamos que la temporada venga como la anterior, con menos agua, para que podamos producir porque va a haber mayor demanda”, avizoró.
Sostuvo que “todos están en busca de turba fueguina”, teniendo en cuenta el “reemplazo de importación” que se logró por “normativa diferente para los que quieren importar”, que se estableció como política nacional.
“Antes la turba venía de Canadá, de Lituania, de Alemania. Se cortó ese ingreso porque están exigiendo certificados de origen y están en busca de turba fueguina”, explicó el edil.
Considera que, frente a estos cambios, habrá un aumento de volumen de producción importante en esta temporada. Dijo que el nivel “histórico era de 50 mil metros cúbicos y calculan 80 mil ahora. Alemania salió en busca de turba fueguina y está demandando alrededor de 20 mil metros cúbicos”, manifestó.
Sustitución de importación
Como paso importante, destacó cifras oficiales de 2014, cuando salieron divisas del país para importaciones de turba en el orden de los 2 millones 100 mil dólares. “En 2015 se redujo a 500 mil dólares y se manda turba argentina. Vamos a estar en el orden de reemplazo de esos dos millones en turba y llevándolo a pesos es muy importante”, dijo del dinero que ahora ingresa a los productores de la localidad.
Cardozo señaló que se está produciendo turba con “distintas calidades, algunos venden molido, otros seco, otros zarandeado, para cumplir con la exigencia de los mercados”.
Ratificó que esta sustitución de importaciones pudo conocerla “en la última reunión con Comercio Interior y fueron los volúmenes que plantearon oficialmente. Ya se logró un importante avance”.