Buenos Aires (EPatagonicas) 03 de Septiembre. – Se conocieron los ganadores del proyecto elaborado “Pone tu energía para cuidar el ambiente”, impulsado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en conjunto con asociaciones del sector, que reconoció con 80 mil pesos los avances realizados en el área de las energías limpias. Son tres firmas locales de energía eólica, solar térmica y biomasa.
Ayer, en la sede de la entidad que representa a las Pymes, se celebró el “Día de la Industria”, con la presencia de más de 500 industriales, los candidatos a presidente con mayores chances de triunfar en las elecciones de octubre, Axel Kicillof, Ministro de Economía, y Débora Giorgi, del Ministerio de Industria, entre otros funcionarios.
En esta oportunidad, se aprovechó para difundir los nombres de las tres compañías que se quedaron con un concurso realizado entre más de 50, que tenía entre sus objetivos debatir, conocer y premiar los proyectos de eficiencia energética y energías limpias, con recompensas de hasta 240 mil pesos.
En la categoría “Utilización de energías renovables”, el primer puesto quedó en manos de Zuamar, empresa radicada en Santa Rosa, Corrientes, que tiene la particularidad de ser la primera planta instalada en el Parque Foresta Industrial de Santa Rosa, dedicada a la elaboración de briquetas y pallets de aserrín. Los méritos fueron entregados a Enzo María y Emmanuel Zuazquita Vrdoljak.
En la categoría “Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente” los galardones fueron para 500RPM, empresa innovadora en el área de la energía eólica, con base en Vicente López, provincia de Buenos Aires. Recibieron las medallas Luciana Proietti Audisio y Ariel Mesch, en reconocimiento a “Proyecto educativos sociales de fabricación” y de “Instalación de aerogeneradores para la electrificación rural”.
El tercer concepto que agasajó CAME fue el de “Innovación Tecnológica en el Desarrollo de Productos o Servicios”. La compañía premiada fue Fiasa, por el éxito de su performance en la “Instalación de calefones solares en viviendas sociales”. Daniel Lisei es su titular.
También hubo una “Mención Especial”, para JuySolar, instalada en San Salvador de Jujuy, en el área de la fabricación comercialización y servicio de post venta de sistemas y artefactos que funcionan con energía solar. Los laureles fueron para Carlos Miguel Rodríguez.
Según cuentan en CAME, “efectivamente, uno de los ejes del Día de la Industria este año fue la premiación de las empresas que vienen desarrollando proyectos sustentables destacados”.
La coordinadora del concurso, la Secretaria de Responsabilidad Social de CAME, María Cornide, destacó que si bien desde 2010 la entidad viene trabajando con más de 130 instituciones públicas y privadas, en 2015 se decidió centrar el eje de trabajo en el medioambiente.
“El Papa instó a la humanidad a cuidar la Casa Común, a través de la encíclica verde papal y esto nos motivó al llevar adelante este primer concurso de energías renovables”, explicó María Cornide al presentar los premios a las empresas ganadoras.
Participación multisectorial
De la evaluación de los proyectos, participaron referentes y asociaciones del sector: el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), la Asociación Argentina de Energía Eólica (AAEE), María Cornide, Carlos Szarlat y Pedro Cascales de CAME, además de Julio Menéndez de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), el Centro Tecnológico de Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Nicolas Brown, por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Carlos Fariña, de la Asociación de Instaladores de Energías Renovables (AIER), entre otros.