Chile (EPatagonicas) 22 de Julio. – Según ha anunciado la estatal chilena Empresa Nacional de Petróleo (ENAP), se han iniciado las obras de construcción de Cerro Pabellón, presentada como la primera central geotérmica de Sudamérica, que tiene en copropiedad con la empresa italiana Enel Green Power.
El comunicado explica que “Cerro Pabellón, ubicada en la comuna de Ollagüe, Región de Antofagasta, en pleno altiplano andino, será también la primera planta geotérmica construida a una cota de 4.500 metros sobre el nivel del mar”.
La planta se compondrá de dos unidades de 24 MW con una capacidad instalada total bruta de 48 MW, propiedad de Geotérmica del Norte SA (GDN), controlada al 51% por Enel Green Power Chile Ltda., mientras que el porcentaje restante pertenece a ENAP.
Cuando entre en operación, estimada en 2017 y para inyectar energía al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), “Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 GWh al año, equivalente a las necesidades de consumo de unos 154.000 hogares chilenos, evitando de este modo, la emisión anual a la atmósfera de más de 155.000 toneladas de CO2″, se afirma.
Se prevé una inversión en esta fase de cerca de 320 millones de dólares.
Enel Green Power tiene su base en Italia y con un siglo de experiencia en el sector de la geotermia se presenta como el único operador que puede cubrir todo el ciclo del proyecto, desde la fase de exploración a la construcción y operación de plantas.
En Chile, actualmente opera un portafolio de cerca de 600 MW: 340 MW eólicos, 154 MW fotovoltaicos y 92 MW hidroeléctricos. Se espera que cuando concluyan los proyectos en ejecución, la empresa italiana vea duplicada su capacidad instalada total en el país.