Santa Cruz (EPatagonicas) 05 de Septiembre. – La Presidenta puso en marcha la Central Térmica a Carbón en Río Turbio, que aportará 240 megavatios al sistema nacional.

Cristina Fernández de Kirchner inauguró ayer en horas de la tarde la obra que lleva el nombre de los 14 mineros fallecidos en un accidente en la mina en el año 2004. Los trabajos demandaron una inversión de 9 mil millones de pesos.

La presidenta estuvo acompañada del Ministro de Planificación Federal Julio de Vido; la Ministra de Desarrollo Social de la Nación, Dra. Alicia Kirchner; el Secretario legal y Técnico Carlos Zannini; el Intendente de Rio Turbio Matías Mazú, el Gobernador Daniel Peralta y el Interventor de YCRT Atanacio Perez Osuna. De esta manera y con un fuerte acompañamiento de mineros e integrantes de la UOCRA, la Dra. Cristina Fernández de Kirchner puso en funcionamiento la Central Térmica a Carbón de Río Turbio, que aportará al sistema eléctrico nacional 240 megavatios elaborados en base a 1.200.000 toneladas de carbón que se extraen en las minas de la zona.

Cristina puso en marcha la Central Térmica Río Turbio

Durante su discurso, transmitido por cadena nacional, la Jefa del Estado propuso acordar un aumento en la producción de carbón para llegar a los 2 millones de toneladas, y alcanzar así un excedente de 800 mil toneladas que se destinarán a la exportación y representarán un ingreso de 40 millones de dólares anuales.

De alcanzarse esa meta, señaló la Presidenta, el 50 por ciento de la ganancia “será destinado a un bono para los trabajadores, y el otro 50 por ciento a inversiones en la mina”.

“Desde aquí, desde el sur, le estamos dando a todos argentinos petróleo, gas y ahora también le vamos a dar energía por carbón”, afirmó.

Al iniciar su discurso, frente a trabajadores, vecinos, estudiantes, lo que definió como “una verdadera asamblea popular”, Cristina Kirchner dijo que “hoy venimos a honrar las palabras del presidente Néstor Kirchner que pronunció el 22 de junio de 2007 cuando se comprometió frente a todos a dar respuesta a la lucha histórica de la comunidad”.

La nueva usina, dijo, va a cubrir totalmente la demanda eléctrica de Santa Cruz y en una segunda fase, con la puesta en marcha de la segunda turbina, inyectará 240 megavatios al sistema eléctrico nacional.

Destacó que “estamos sacando por primera vez el carbón de debajo de la tierra y transformándolo en energía eléctrica, lo cual era un viejo sueño”.

La obra, detalló, demanda una inversión total de 9 mil millones de pesos para la construcción de la usina, la reformulación de la mina con cuatro nuevos frentes, y la línea transportadora de 147 kilómetros hasta Esperanza.

Los trabajos dan empleo directo e indirecto a más de 2800 personas, subrayó, al tiempo que destacó que “estamos contribuyendo además a diversificar como corresponde la matriz energética”.

Recordó que la usina lleva el nombre de los 14 mineros que fallecieron en un accidente en la mina en el 2004, cada uno de los cuales fueron nombrados al inicio del acto y recordados con un “presente”.