Buenos Aires (EPatagonicas) 06 de Junio. – Avanza el proyecto que pretende darle vuelo a las energías renovables en nuestro país. Se trata del Consejo Federal, conformado durante el año pasado por referentes de distintas provincias, directivos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), miembros de prestigiosas asociaciones como la Alianza por las Energías Renovables y universidades del país.
El 25 de noviembre del 2014 se llevó a cabo la primera reunión, la segunda el pasado 10 de abril, y se presume que habrá otra dentro de los próximos 2 meses y podría llegar a realizarse fuera de Buenos Aires.
Gustavo Gil, responsable del programa de Energías Renovables del INTI y uno de los participantes del Consejo Federal, cuenta a energiaestrategica.com que están analizando mudar el punto de reunión a otras provincias del país en las reuniones que pautarán a lo largo del año por la importancia que significa darle el tinte federal que merece a este tipo de iniciativas.
Destaca que en próximo encuentro “se definirán espacios concretos” vinculados a financiamiento, adhesiones y propuestas para planificar la elaboración de un documento consensuado por todas las provincias participantes que plasme los 2 lineamientos propuestos para este año en el ‘Programa Federal’ esbozado por el Consejo Federal.
La idea es presentar un programa de políticas locales orientadas a incorporar el uso de la tecnología solar térmica y la elaboración de una guía técnica para promover a local una legislación de Generación Distribuida, la cual permita autorizar a usuarios particulares volcar energía limpia al tendido eléctrico mediante distintas tecnologías renovables y resarcirlos en la tarifa eléctrica o térmica, por lo aportado.
Por otra parte, Gil subraya que “es necesario iniciar un proceso de planificación estratégica para la generación distribuida, que desarrolle proyectos en el marco de modelos de negocios para las distintas tecnologías, incorporando gradualmente la mayor integración local posible de bienes y servicios, y promoviendo la utilización de recursos y residuos locales”.
Pero esto será parte de un trabajo a desarrollar en el consejo federal de energías renovables hacia finales de año en las sucesivas reuniones.
Asistieron al encuentro anterior: miembros del Programa de Energías Renovables del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Energía Provincial Sociedad del Estado de San Juan (EPSE) Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco; Universidad Nacional del Centro de Bs As; Comité de Energías de Córdoba (CEC); CIECS- CONICET y UNC; Fundación Avina; Subsecretaria de Energía del Chaco; Dirección de Energía de Mendoza; Cámara Argentina de Energías Renovables; Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Rosario; Univ. Nacional de Santiago del Estero; Y-TEC; Sec. De Energía de Corrientes; C.F.E.E; Secretaria de Energía de la Nación; Sec. De Desarrollo de Ciencia y Técnica de Santiago del Estero; Inst. Energía de Santa Cruz; Programa Energía Eléctrica – Secretaría de Energía de Salta; CNEA – IRESUD; Secretaria de Energía de Córdoba; Consejo de Energías Renovables de Misiones; CEARE.