Punta Arenas Chile (EPatagonicas) 27 de Julio. – El gerente regional de Exploración y Producción de la petrolera ENAP, Francisco Díaz Anaís, manifestó que “hay un escenario complejo y espero que la normativa que se está discutiendo zanje este problema”.
A punto de cumplir 70 años de explotación en la cuenca de Magallanes, la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) mira con atención la discusión legislativa en torno a la ley de tarificación del gas, que vendrá a regular la forma en que se determina el precio que se cobrará por el consumo del hidrocarburo, que hoy representa más del 90% de la matriz térmica y eléctrica de la Región de Magallanes.
Frente a ello, el gerente regional de Exploración y Producción de la petrolera, Francisco Díaz Anaís, manifestó que “hay un escenario complejo y espero que la normativa que se está discutiendo zanje este problema”.
Dicho problema es político y económico: la estatal enfrenta un encarecimiento de la tecnología que permitirá acceder a una masa de hidrocarburos que antes no podía explotar y que, esperan, sostenga el consumo de la Región de Magallanes durante décadas.
“Nosotros estamos certificando las reservas del Bloque Arenal y creemos que ahí hay gas suficiente para los siguientes 20 años, pero pensamos que las reservas que tenemos son más grandes que eso, porque Arenal que es una zona menor en comparación con toda la cuenca de Magallanes”, señaló Díaz.
Disponible la materia prima, la pregunta es a qué costo se extrae: a partir de marzo del año pasado, la estatal asumió el costo de un compromiso político del Gobierno de que el precio del gas en la región no subirá más allá del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
“Con el conocimiento geológico que hay, no hay duda de que el gas se puede sacar. Otra cosa es a qué costo, porque aquí no ha sido fácil que todos entendamos como consumidores que en una cuenca que se ha explotado por 70 años el gas fácil y barato se acabó. Con la nueva tecnología, es un gas más caro”, señaló el ejecutivo.
Agregó que “no somos una empresa que busque enriquecerse. Lo que queremos tener es una economía interna sana”.
– En ese sentido, ¿preocupa la normativa que se está discutiendo en el Parlamento?
“Nosotros esperamos que la regulación que se fije venga a proteger los intereses de ENAP. La regulación del precio no puede dañar nuestro patrimonio. Esperamos que todos los actores involucrados en esta definición estén conscientes del esfuerzo que ENAP hace en Magallanes y que se nos permita que en ese escenario no se ponga en riesgo el patrimonio de la empresa. Nosotros estamos disponibles para ayudar en todas las precisiones que haya que hacer para que esta regulación salga de la mejor manera posible”.
– Desde el sector de distribución del gas han pedido que la ley incentive la producción, para generar mayor industrialización. ¿Podría ENAP soportar la demanda de un nuevo cliente industrial?
“Con el gas que tenemos disponible, la pregunta es a qué velocidad se extrae. Hoy somos el soporte energético de la región y por lo tanto vamos a sacar el gas que se necesite para el desarrollo. No hay duda de que lo podemos hacer”.