Santa Cruz (EPatagonicas) 01 de Junio. – El mercado ha tenido un salto exponencial en los últimos años. El potencial de la energía eólica está siendo aprovechado por los usuarios particulares, aunque también crecen las ventas de sistemas solares fotovoltaicos. La necesidad de un nuevo marco regulatorio.

La Patagonia demanda cada vez más equipos de energías renovables.

El Crecimiento en los últimos años ha sido exponencial ya que han aparecido en el mercado muchas más opciones en equipamiento y materiales para el desarrollo de proyectos de esta naturaleza, tanto nacionales como importados.

La capacidad eólica es claramente la “reina” de nuestras energías ya que nuestros trabajos del general representan casi un 75 por ciento contra el 25 por ciento de los sistemas solares.

La Radiación solar en nuestras latitudes es menor por el Angulo de incidencia solar y porque en invierno las horas de sol se reducen considerablemente.

La periodicidad del viento en nuestra Patagonia hace que la elección de un equipo eólico para generar energía alternativa sea la más popularizada.

En cuanto a las necesidades que son requeridas los sistemas solares deben disponer de algún techo o sector libre de sombras durante todo el día y en el caso de los sistemas eólicos disponer de algún claro sin obstáculos naturales o edilicios para montar una torre que puede ir desde los 12 metros de altura hasta los 24 o 30 metros de ser necesario.

En las zonas rurales existe mayor interés ya que muchos de nuestros trabajos son en zonas alejadas de las redes de energía tradicionales donde solo se depende de algún grupo electrógeno para generar la electricidad que se necesita.