Santa Cruz (EPatagonicas) 12 de Agosto. – Durante el día de hoy se reunieron los integrantes de las comisiones de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Medio Ambiente; Educación, Cultura, Ciencia y Técnica; Desarrollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio; Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos, Deporte y Vivienda; Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento; Presupuesto y Hacienda y Legislación General.
En la comisión de Agricultura, los legisladores dieron despacho favorable al proyecto de declaración Nº 221/15 del diputado Leonardo Álvarez por el que propone declarar de Interés Provincial el “IV Congreso Patagónico de Veterinaria” a desarrollarse durante los días 26 y 27 de noviembre en la localidad de El Calafate, organizado por el Colegio Médico Veterinario de la Provincia de Santa Cruz, al que asistirán profesionales de todo el país y estará dictado por profesionales de alto nivel académico en ésa materia.
Este Congreso según los propios organizadores tiene dos propósitos: el de alimentar los conocimientos de los profesionales médico veterinarios que allí asistan y el de fomentar la camaradería entre colegas de todo el país haciendo conocer las bellezas de la zona.
Es de destacar que estiman la asistencia de más de 200 profesionales, los cuales se movilizan hacia la comarca andina por lo general con toda su familia, atraídos por el auge que la zona turística confiere en una época del año ideal para el disfrute, aunando trabajo intenso y descanso.
En la comisión de Educación los legisladores dieron despacho favorable al proyecto de declaración N° 176/15 del diputado Roberto Fernández por el que propone declarar de interés provincial el libro ‘Nooma – Relatos Ahoniken’ cuyo proyecto y escritos fueron iniciados hace 20 años, retomados en 2010 por el recordado Hugo Giménez Agüero y culminado por su esposa Perla Barría de Agüero. Este documento que relata los diversos matices que llevaron al denominado “Cantor de la Patagonia” a escribir con personal conocimiento cada letra y cada música de su repertorio, y en el que intervienen personalidades santacruceñas y amigas de la talla de Héctor Mario Guatti, Mario Echeverría Baleta y acaso el último Tehuelche: Luis Maguer Cuaterno junto a sus paisanos, verdaderos dueños ancestrales de estas tierras santacruceñas.
Además despacharon el proyecto Nº 143/15 del diputado Manuel Sotomayor por el que propone declarar de Interés Provincial los actos en conmemoración de las “BODAS DE ORO” del Colegio Juan XXIII-Casa Salesiana de la localidad de Pico Truncado, que se realizarán el día 28 de agosto. Esta Institución; cuenta con tres niveles educativos: Inicial, Primario y Secundario. El nivel Inicial abrió sus puertas a esta comunidad con el acompañamiento del Padre Astolfo, en el mes de Septiembre de 1963, recibiendo en ese entonces a 20 niños de cuatro y cinco años. Dando respuesta a la necesidad de un espacio recreativo y educativo.
Hoy los responsables de continuar con el mandato de Don Bosco es el Equipo de Animación y Gestión integrado por: los Salesianos P. Néstor Zubeldia y Gabriel Doddi, profesores: Ana María Priotti, Norma Borquez, Oscar Fernández, Myriam Quiroga, Norma Valdez, Walter Melin y Liliana Jara.
En la comisión de Desarrollo y Energía, los diputados mantuvieron una reunión con el Presidente del Instituto de Energía Santa Cruz Lic. Juan Antonio Ferreiro y su equipo de trabajo con quien analizaron entre otros temas la situación laboral de los trabajadores petroleros en zona norte.
En la comisión de Legislación General, los diputados dieron despacho favorable al proyecto de ley Nº 245/13 del diputado Leonardo Álvarez por el que trata sobre la regularización de servicios óptimos en Jardines, Guarderías, Geriátricos y Establecimientos similares a través de videocámaras.
El objeto de esta iniciativa es generar una normativa que proteja el ejercicio pleno de los derechos de quienes reciben en forma directa los servicios que se prestan en éstos establecimientos, indistintamente de la gestión, a niños lactantes y en edad preescolar y a los abuelos, todos con el común denominador de la incapacidad de defenderse y hacer valer sus derechos por sus propios medios.
PRENSA HCDSC