Neuquén (EPatagonicas) 20 de Noviembre. – Se trata de los proyectos denominados Picún Leufú y La Americana. Ambos cuentan con la aprobación de estudios de impacto ambiental y un factor de capacidad del orden del 40 por ciento. Autoridades estiman que, tras el cambio de gobierno, podrían cerrarse contratos a tarifas oscilantes entre 80 y 85 dólares el MWh.
Expectativas para el desarrollo de dos parques eólicos de 50 MW en Neuquén.
El próximo domingo los ciudadanos argentinos definiremos la próxima gestión de gobierno que asumirá el 10 de diciembre. La contienda se debate entre el candidato por el bloque Cambiemos, Mauricio Macri, y por el del Frente para la Victoria, Daniel Scioli.
Si bien Macri propone mayor capacidad de maniobra del mercado que Scioli, los dos presentan propuestas con mayor apertura internacional en comparación con la actual gestión. Este cambio, según Luís Galardi, vicepresidente de la Agencia de Inversiones de Neuquén, “aumenta las expectativas de los inversores para prestar dinero a tasas más bajas”. Para ello y entre otras cosas, señala, “se deberá arreglar de alguna manera con los holdouts (fondos buitre)”.
Revela que actualmente mantienen diálogos con inversores nacionales e internacionales con la intención de darle curso a dos proyectos eólicos de 100 MW totales: Picún Leufú y La Americana. El primero se ubica a 28 kms. de la localidad del mismo nombre y el segundo en la ciudad de Zapala.
Cada proyecto ronda en los 100 millones de dólares de costo de inversión y ya cuenta con la aprobación de estudios de impacto ambiental.
El funcionario calcula que, considerando el factor de capacidad del 40 por ciento en cada uno de los territorios y “la calidad y robustez” de los nodos de transporte de energía, sumado a la contracción de créditos a tasas de entre un 2 y 4 por ciento, podrían cerrarse contratos de Acuerdo de Compra de Energía (PPA, por sus siglas en inglés) con la compañía administradora del mercado eléctrico, CAMMESA, menores a los 85 dólares el MWh. Vale destacar que se prevería una Tasa Interna de Retorno para el inversor en el orden de entre el 10 y el 12 por ciento.
“De cerrarse acuerdos de financiación como el que cerramos para Nahueve, el precio de tarifa con CAMMESA oscilaría entre los 80 y 85 dólares”, remata Galardi. Para la hidroeléctrica Nahueve la provincia de Neuquén contrajo 15 millones de dólares provenientes del Fondo para Desarrollo de Abu Dhabi (ADFD, por sus siglas en inglés), a pagar en un plazo de 20 años, con una tasa anual del 2 por ciento y con 5 años de gracia para empezar con su devolución.