Neuquén (EPatagonicas) 27 de Julio. – Esta semana se reunirán representantes rusos con técnicos del ministerio de Economía que dirige Axel Kicillof.
Según publicó el sitio especializado El Inversor Online la preocupación de la entidad rusa pasa por debatir la cuestión monetaria. Buscan conocer qué proyecciones maneja el Gobierno en torno al valor de la moneda local a mediano plazo. Quieren tener más pistas sobre la evolución del dólar.
El Banco de Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores de Rusia (Vnesheconombank) financiará el 85% de la represa planificada para Neuquén. Se trata de un crédito de US$ 1970 millones, el restante 15% lo aportará el gobierno nacional.
Los encuentros ya tienen varias semanas y entre las preocupaciones de los directivos rusos se anotan algunos pedidos de claridad sobre temas centrales como la Tasa Interna de Retorno (TIR), la inflación proyectada y un estudio de impacto ambiental y social.
El banco ruso contrató la consultora KPMG para ajustar los detalles que considera que no están del todo claros. Los encuentros se realizaron en Neuquén, primero, y en Buenos Aires, después.
El Gobierno aspira a que el acuerdo se formalice a mediados de agosto, con la llegada del número 2 del banco ruso a Buenos Aires para firmar el contrato definitivo.