Chubut (EPatagonicas) 26 de Feb. – El jefe comunal de la localidad, Marcelo Aranda, aseguró que aproximadamente para esa fecha empezarán con las obras y que será el parque eólico «más grande toda América Latina». Se estiman unos 1.350 MW. Los detalles del proyecto.
Marcelo Aranda, jefe comunal de Gastre aseguró que a fines de marzo comenzará a construirse “el parque eólico más grande de toda América Latina“, en diálogo con Diario El Chubut.
La obra será emplazada en el campo ‘De La Sofía’, a 10 kilómetros de la localidad. Allí se prevé instalar más de 675 aerogeneradores de alta potencia.
El intendente detalló que “más o menos para fines de marzo ya estarían empezando con los obradores, con los módulos donde van a poner las oficinas” para comenzar con el importante emprendimiento energético en la zona.
Parque Eólico Gastre
Descripción del Proyecto:
- Implantación de una central eólica de 1.350 MW
- Vinculación con el Sistema Argentino de Interconexión (SADI)
- El Proyecto del Parque Eólico Gastre fue sometido al proceso de Evaluación de Impacto Ambiental en el año 2009.
- Se tramitó con el expte. N°: 657-MAyCDS/09.
- Presentado por la empresa: GEASSA (Generadora Eólica Argentina del Sur SA).
- Se realizó Audiencia Pública el 6 de julio de 2009 en el centro comunitario de Gastre.
- Se aprobó con la Disposición N° 301/09 SGAyDS del 8 de julio del 2009.
Central Eólica:
- Central Eólica: 675 aerogeneradores de 2MW.
- Superficie requerida 12.000ha.
- Se consideró la ubicación de las turbinas en filas consecutivas intercaladas en dirección de los vientos predominantes.
- La conexión entre turbinas se realizará en forma subterránea.
Ampliación del Sistema de Transporte Nacional de Energía Eléctrica en Extra Alta Tensión:
- Construcción de la Estación Transformadora (ET) GASTRE 500/132 kV.
- Construcción de 300km de Línea de Extra Alta Tensión de 500 kV, que vinculará la Futura ET Gastre 500kV con la ET 500 kV Piedra del Águila, en operación.
- Ampliación de la ET 500 kV Piedra del Águila, ubicada en la Provincia de Neuquén.
Requerimiento de mano de obra estimado:
- 800 puestos directos en la fabricación de las turbinas.
- 300 puestos directos en las obras civiles.
- 60 puestos directos en la operación y mantenimiento de la Central eólica.