Tierra del Fuego (EPatagonicas) 27 de Mayo. – La Universidad de Tierra del Fuego inició importantes proyectos en materia de investigación sobre energía eólica, a través del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación. La iniciativa busca establecer el progreso en la gestión de recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia.

Un equipo de docentes investigadores de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego se encuentra, en este período, desarrollando diferentes líneas de investigación en el área de energías renovables obteniendo, hasta el momento, importantes avances en materia de energía eólica.

La iniciativa toma real importancia ante las posibilidades de progreso que podrían ofrecer a Tierra del Fuego las energías renovables no convencionales y la gestión integral de estos recursos para el desarrollo sostenible de la Provincia. De estas acciones próximamente se conformará el mapa eólico de Tierra del Fuego.

Pablo Lerzo, docente investigador de la UNTDF y coordinador general de los proyectos destacó que “la Universidad a través del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) está profundamente involucrada en un área crítica como es la energía renovable y, para ello, tenemos dos importantes proyectos de envergadura que se encuentran en etapa incipiente, pero con importantes avances en materia de energía eólica”, sostuvo.

Entre los proyectos más ambiciosos el especialista comentó que se encuentra la instalación en Río Grande de dos turbinas de 2.5 MW y cinco microturbinas de 4,5 KW en sectores aislados sin interconexión, con el fin de promover en esa ciudad la diversificación de la matriz energética. Es en el marco, de una propuesta presentada ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología de Innovación Productiva de la Nación (MINCYT) en una acción conjunta con la Cooperativa Eléctrica riograndense.

De este modo, el objetivo general del proyecto es investigar y experimentar la viabilidad de producción de energía eólica en la Tierra del Fuego, (desde la selección de equipos, puesta en marcha e instalación, hasta la operación de producción, los problemas particulares geográficos, ambientales y climatológicos, el mantenimiento y la relación costo–beneficio de turbinas eólicas de diferente potencia) para generar información, conocimientos innovadores y estudios aplicados.

El equipo multidisciplinario de investigadores que se encuentra a cargo de este proyecto, está integrado además por el economista Francisco Gatto, los físicos Marcos y Lucas Valluzzi, quienes trabajan en su doctorado de la Universidad de La Plata con el desarrollo de materiales nanoestructurados para la creación de placas fotovoltaicas tipo “Thin Film” y “MultiLayer” para la generación eficiente de energía fotovoltaica. Este grupo de científicos se encuentra abocado también al estudio de los fenómenos de engelamiento, en rotores de palas eólicas que ocurre en las condiciones naturales del climas frío extremo; para lo cual se realizan ensayos exhaustivos en Ushuaia.