Punta Arenas Chile (EPatagonicas) 16 de Agosto. – Se trata de las postulaciones al concurso realizado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura.

Un total de 107 proyectos se presentaron al primer llamado a concurso que realizó la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, para postular al programa de Transferencia de Energías Renovables no Convencionales para el sector Agroalimentario Forestal de Magallanes, cuyos dineros han sido proporcionados por el Gobierno Regional.

El Comité Técnico, que informa al Comité Directivo, indicó que del total de proyectos elegibles el 13% corresponden a la provincia Antártica, otro 30% a Tierra del Fuego un 23% de la provincia de Ultima Esperanza y un 36% corresponden a provincia de Magallanes. Respecto a dichos porcentajes se puede destacar que el 100% de los proyectos presentados por las provincias de Magallanes y Antártica Chilena fueron admisibles.

Dichas propuestas demandan equipos de energía renovables por montos cercanos a los 700 millones de pesos en circunstancias que este primer llamado contempla recursos por 280 millones de pesos y sólo considera a usuarios ligados a INDAP.

Por consiguiente, para el Comité Directivo esta demanda permite proyectar un incremento de recursos para dicho Programa, buscando aportar a pequeños productores mejores condiciones de habitabilidad y facilitar sistemas productivos asociados al riego.

Este primer concurso estuvo dirigido a pequeños agricultores para que accedan a la compra  e instalación de  equipos generadores y co-generadores de energía eléctrica renovable no convencional (eólica y/o solar) en los predios de todos los productores pequeños ligados al sector silvoagropecuario regional.

Se estima que al aplicar este programa en la región durante tres años  podría electrificar más del 65% de las viviendas del sector rural con producción agropecuaria y que no tienen ninguna posibilidad de acceder a la red eléctrica regional, contribuyendo así al programa de gobierno en materias de  energías renovables.

El impacto del citado programa está en el tipo de energía a utilizar en los procesos productivos, marcando una diferencia sustancial respecto a las producciones ovinas, bovinas, hortícolas y frutícolas de otras partes del mundo, adquiriendo como valor agregado el de producción limpia y sustentable, amigable con el medio ambiente.

El uso eficaz y eficiente de este tipo de energías impone el desafío de capacitar a los funcionarios del sector público a los productores sillvoagropecuarios y consultores, por lo que también se abordan estas instancias formativas en todas las provincias.

Los resultados del presente concurso se avisarán oportunamente.

El Magallanes News