Tierra del Fuego (EP) 01 de julio ‘25. El Ministerio de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego resolvió restringir completamente el acceso a las cuevas de hielo ubicadas en el Área Natural Protegida “Reserva Hídrica Provincial Vinciguerra y Valle del Arroyo Chico”, en cercanías a Ushuaia. Es debido al grave riesgo estructural que presentan.
La disposición quedó establecida mediante la Resolución MPyA N.º 219/25. El objetivo es proteger la vida de los visitantes ante el creciente proceso de derretimiento y desprendimientos del glaciar, provocado por el aumento sostenido de temperaturas y actividad sísmica en la región.
“El frente del glaciar está perdiendo espesor de forma acelerada, con una inestabilidad creciente en las cuevas. Invitamos a disfrutar del entorno sin exponerse a un riesgo innecesario”, advirtió la secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi.
Un entorno agreste que requiere precauciones
Las autoridades recordaron que se trata de una zona de alta montaña, donde las caminatas deben realizarse:
Con vestimenta y equipamiento técnico adecuado
En compañía de guías habilitados
Respetando las señalizaciones instaladas y la normativa vigente
El ingreso no autorizado compromete tanto la seguridad personal como la integridad del ecosistema glaciar, ya de por sí afectado por el cambio climático y la presión turística.
El antecedente del colapso de la Cueva de Jimbo
La decisión se enmarca en una política de prevención más estricta, tras el colapso ocurrido el verano pasado en la Cueva de Jimbo, una de las formaciones naturales más visitadas de Tierra del Fuego.
A pesar de estar restringido desde 2021, el ingreso continuaba realizándose de manera irregular. Investigadores del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) habían advertido sobre frecuentes desprendimientos de hielo y roca en el interior de la cueva, provocados por erosión natural y uso turístico no regulado.
“El colapso, aunque no provocó víctimas, evidenció la fragilidad de estas estructuras naturales y la urgencia de medidas más contundentes para su preservación”, señalaron desde el Ministerio.
Un llamado al turismo consciente y la corresponsabilidad
Las autoridades instaron a operadores turísticos y visitantes a:
Evitar la promoción de excursiones a zonas de alto riesgo
Respetar las restricciones de acceso
Priorizar la seguridad y la educación ambiental
“Pasar por las cuevas de hielo era casi una obligación para montañistas y senderistas, pero hoy exige una mirada distinta: la de una conservación activa y una visita responsable”, concluyó Bianchi.
Gentileza https://noticiasambientales.com/
Fotografía Critica Sur