Buenos Aires (EP) 30 de junio ‘25. En un contexto de incertidumbre global, los precios del crudo experimentaron un repunte significativo. Las tensiones en Medio Oriente y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China han influido en esta tendencia, generando expectativas sobre el comportamiento del mercado energético en los próximos meses.
En los últimos días, las cotizaciones del crudo mostraron un notable incremento, revirtiendo la tendencia negativa que se había observado en meses anteriores.
Este cambio se debe, en gran medida, al reciente acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, así como a la escalada de tensiones geopolíticas en Medio Oriente.
Estos factores han generado un nuevo foco de incertidumbre en el mercado energético, afectando las expectativas de crecimiento mundial y la oferta de crudo, de acuerdo con el análisis de Puente.
Impacto en los precios del Brent y WTI
El barril de Brent registró un aumento del 11%, alcanzando los USD 73,9, mientras que el WTI subió un 14%, situándose en USD 72,6.
Se proyecta que, en promedio, el Brent y el WTI se mantendrán en USD 68 y USD 65 por barril, respectivamente, a lo largo del año. Este comportamiento refleja la volatilidad del mercado y la influencia de factores externos en los precios del crudo.
En tanto, el índice general de commodities (ETF GSG) experimentó un incremento del 5,6% en el último mes. Este desempeño positivo se debe, principalmente, a la mejora en los precios de los hidrocarburos y metales preciosos.
Sin embargo, los metales industriales mostraron una ligera merma, mientras que los alimentos operaron de manera mixta. Este comportamiento refleja la complejidad del mercado de commodities y su sensibilidad a factores globales.
Perspectivas económicas para 2025
La perspectiva para la economía mundial en 2025 es de un crecimiento más moderado en comparación con el año anterior, acompañado de una mayor inflación.
Sin embargo, resulta incierto realizar una estimación concreta mientras no se defina un esquema definitivo de aranceles al comercio, indicó Puente al sostener que “las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales seguirán siendo factores determinantes en el comportamiento económico global”
Las crecientes tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, así como en Medio Oriente tras un nuevo embate de Israel contra Irán, representan un foco de incertidumbre mundial. Estas situaciones podrían influir en el comportamiento de los precios del crudo y otros commodities, generando volatilidad en los mercados internacionales.
Gentileza https://www.baenegocios.com/
Fotografía El Confidencial