Santa Cruz (EP) 5 de agosto ‘25. Bórquez presentó en Brasil el Proyecto Gaucho para producir hidrógeno verde desde Puerto Santa Cruz, con inversión en energía eólica. Planteó la necesidad de legislación nacional y generar empleo fuera del Estado. El intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, participó del 5º Congreso de Hidrógeno para América Latina y el Caribe (H2LAC 2025), realizado en Brasil entre el 15 y 16 de julio, donde presentó el Proyecto Gaucho, una iniciativa público-privada que busca producir hidrógeno verde a partir de energía eólica en la Patagonia. Bórquez remarcó que Puerto Santa Cruz tiene condiciones naturales clave como viento, territorio disponible y acceso portuario para este tipo de desarrollo energético. “El hidrógeno se puede envasar y exportar al mundo, pero necesitamos que Nación dé el visto bueno y avance en una legislación que brinde seguridad jurídica a las inversiones”, afirmó. El proyecto contempla una inversión para instalar entre 600 y 800 aerogeneradores en la región. RP Global, una de las empresas interesadas, ya realizó visitas técnicas en Puerto Santa Cruz y Puerto Deseado para analizar el potencial eólico de la zona. “En un futuro no muy lejano, el mundo va a migrar a energías limpias para descarbonizar el planeta”, aseguró el intendente. En paralelo, Bórquez se refirió a la situación económica local y la urgencia de generar empleo fuera del Estado. “Tenemos una planta de 850 empleados para una población de 5.300 habitantes, lo que genera un fuerte impacto en los recursos del municipio. Hoy el salario inicial ronda los $450 mil, y eso hace un año era menos de la mitad”, señaló. Finalmente, pidió repensar el esquema de coparticipación: “Hay municipios más limitados, y algunas decisiones anteriores nos dejaron muy ajustados”. Según expresó, el impulso a proyectos productivos como el del hidrógeno puede ser una salida sustentable para la región. Gentileza https://elcaletense.net/ Fotografía Darwin Expediciones