Chubut (EP), 13 de agosto ‘25. Raúl Silva, referente de UOCRA en Comodoro Rivadavia, aseguró que el gremio analiza una movilización a raíz de la crisis en el sector de la construcción local y la paralización de la obra pública. «Hemos tenido más desocupación en todos los frentes: yacimientos, obras privadas y municipios; han bajado gente de todos lados», aseguró.
La preocupación crece en el sector de la construcción de Comodoro Rivadavia. La UOCRA local denuncia que la desocupación ya afecta a más de 1.600 trabajadores y que ni la obra pública ni la privada logran reactivar la actividad. Ante este escenario, el gremio que conduce Raúl Silva analiza medidas de protesta.
“Hemos tenido más desocupación de todos los frentes: yacimiento, obras privadas, municipios… han bajado gente de todos lados”, advirtió Silva en diálogo con ADNSUR. “Entre hoy y mañana vamos a hacer una reunión con la comisión y el cuerpo de delegados para ver si hacemos algún tipo de movilización, para ver si podemos destrabar esto”.
El dirigente aseguró que el problema central es la paralización total de la obra pública, tanto a nivel nacional como provincial y municipal. “La obra pública no está funcionando en ningún lado. Y la privada está frenada porque la gente no tiene plata”, explicó.
Sin embargo, Silva fue especialmente crítico con el gobierno local. “El intendente ha dicho muchas veces que tiene plata, a ver si saca alguna obra. Nosotros entendemos que el municipio no se puede hacer cargo de los más de 1.600 desocupados que tenemos, pero que ayude con 100, 200, 300 compañeros, para nosotros es un alivio”, reclamó.
El referente de la UOCRA recordó que ya hubo manifestaciones frente al edificio municipal y acuerdos que luego, según él, no se cumplieron. “El intendente prometió cierta cantidad de cupos que iba a mantener en el municipio, y hoy no es así. Han cambiado al secretario de Infraestructura y desde que asumió no veo que haya licitado ninguna obra”, cuestionó.
En cuanto a obras provinciales en la ciudad, el panorama tampoco es alentador: “Provincia no tiene nada, lo único que está es la escuela de Biología Marina, donde hay 18 o 20 personas trabajando. Con gente de provincia hace más de un mes que no hablamos”.
Mientras tanto, el sindicato busca contener a los trabajadores en medio de la crisis. “Hay quienes dicen que al gobierno nacional hay que darle más tiempo, y otros que están desesperados porque tienen un hijo con discapacidad y necesitan un trabajo urgente para acceder a cobertura social. Lo que siempre les explicamos es que la situación está difícil y el gremio no fabrica trabajo: depende de las empresas y de los gobiernos que provean la mano de obra”, señaló Silva.
En las próximas horas, la UOCRA definirá si avanza con una nueva manifestación frente a la Municipalidad, ya que según Silva, la meta mínima es acceder a obras municipales.
Gentileza https://www.adnsur.com.ar/
Fotografía Con Sello Patagónico