Río Negro (EP) 27 de junio ‘25. Plantearon que el Gobierno de Río Negro no brindó la información necesaria cuando se aprobó la renegociación de los contratos petroleros de la provincia.
Los bloques de Legisladores del Partido Justicialista – Nuevo Encuentro (PJ-NE) y Vamos con Todos (VcT) de la Legislatura de Río Negro presentaron formalmente un pedido de informes a la Secretaría de Energía provincial sobre la situación financiera de la petrolera Aconcagua Energía, concesionaria de diversas áreas hidrocarburíferas en la provincia.
La empresa, con varios contratos de exploración y explotación vigentes desde hace unos años y otros que fueron prorrogados con aval legislativo entre fines de 2024 y comienzos del 2025, «notificó su situación de default técnico con fecha 19 de junio de 2025», señaló un comunicado de prensa de los legisladores.
Esto encendió las alertas dentro del bloque legislativo, «debido a las potenciales consecuencias económicas, legales y operativas que podría acarrear para la provincia», indicaron.
Los legisladores peronistas afirmaron que durante todo el proceso de renovación y tratamiento de dichos contratos en comisiones legislativas, «los legisladores del PJ–NE solicitaron reiteradamente el acceso a expedientes clave, especialmente los que contenían información financiera, niveles de inversión comprometidos y garantías fiscales por parte de las empresas involucradas». Sin embargo, esos documentos nunca fueron remitidos, lo que impidió un análisis integral del estado real de las concesionarias, advirtieron desde el PJ.
“Lamentamos que la falta de debate transparente y acceso a documentación crítica haya derivado en una situación de riesgo económico para la provincia. Hoy vemos las consecuencias de haber aprobado contratos sin conocer el estado financiero real de una empresa concesionaria”, señalaron desde los bloques.
En el pedido de informes se solicita a la Secretaría que detalle el nivel de avance de las inversiones comprometidas por Aconcagua Energía S.A. en las áreas concesionadas y se requiere una explicación de los estados financieros y de resultados que motivaron la reciente renegociación con la empresa, considerando que ya figuraba en la Comisión Nacional de Valores que la compañía mantenía un pasivo equivalente al 51 % de sus activos.
Frente a este contexto, el bloque solicita además sobre qué acciones legales y económicas ha previsto el Estado provincial para exigir a la empresa la reparación del posible daño ocasionado, así como qué instrumentos legales o garantías existen para asegurar las inversiones comprometidas en caso de incumplimiento.
Una deuda informada de 400 millones de dólares
Aconcagua Energía, que también opera áreas petroleras y centrales de generación de energía en Neuquén, comunicó que tiene una deuda que casi llega a los 400 millones de dólares.
Este diario informó la semana pasada que la compañía había iniciado un proceso de restructuración de su deuda por la falta de interés del mercado en la emisión de bonos por 250 millones de dólares.
La empresa, además de las áreas que opera en Río Negro, es propietaria de la central térmica Alto Valle, en la zona de la ciudad de Neuquén cercana al Puente Viejo a Cipolletti. Se trata de una usina clave para el sistema de abastecimiento de la Confluencia neuquina y el Alto Valle rionegrino.
Es además concesionaria de una hidroeléctrica, Cerros Colorados, cuyo contrato caducará cuando el Estado nacional vuelva a licitar estas obras, en una fecha que es aún incierta.
Gentileza https://www.rionegro.com.ar/
Fotografía Ámbito Financiero