Santa Cruz (EP), 14 de agosto ‘25. Así se desprende del Decreto 563/2025 dado a conocer por el Poder Ejecutivo Nacional; en el mismo se establece una alícuota del 0% para exportaciones de sólo algunos minerales industriales tales como: Cal, granito, boratos, dolomita, bentonita y otros metales como cobre, zinc y plomo. En este sentido, varios sectores relacionados en forma directa a la actividad han manifestado su agrado por este avance, pero a su vez también su preocupación, ya que esta medida no alcanza a toda la actividad. De esta manera, trascendió que CAEM (Cámara Argentina de Empresas Mineras) es una de las entidades que apoya esta iniciativa, pero reconocen que “es insuficiente”, ya que la actividad está atravesada por diferentes problemáticas que lamentablemente se traducen en falta de inversión en el sector. Las dificultades centrales que expresa CAEM, se refieren al aumento en los costos operativos, hace al menos cinco años se registra una caída en la producción, la ausencia de incentivos para invertir y ampliar la vida útil de los yacimientos. En este proceso, la actividad minera en la Provincia de Santa Cruz, se ve seriamente afectada, ya que los principales yacimientos que extraen litio, plata y sus derivados siguen tributando retenciones del 4,5 % dado que no están incluidas en la medida. En este contexto, los Yacimientos de Cerro Vanguardia, Cerro Moro y San José no recibirán este incentivo, que implicaría modificar la actual situación de la industria. La entidad que nuclea a las empresas del sector han manifestado que para revertir la curva de caída de la producción, es necesario invertir y generar más fuentes laborales, por lo que es imperioso la eliminación total de la retenciones para generar una reactivación de esta industria que necesita volver a crecer. Gentileza https://vocesyapuntes.com/