Punta Arenas Chile (EPatagonicas) 23 de Julio. – La resolución final deberá tomarla la Comisión de Evaluación, que sesionará el martes 26 de julio y será presidida por el intendente Jorge Flies Añon.
Después de un largo proceso de evaluación que comenzó en noviembre del año pasado con el ingreso de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por parte de Mina Invierno, el Servicio de Evaluación Ambiental de Magallanes (SEA) recomendó aprobar el uso tronaduras (explosiones) en las faenas de extracción de carbón que se realizan en Isla Riesco.
No obstante lo anterior, la resolución final deberá tomarla la Comisión de Evaluación (CE), que sesionará el martes 26 de julio y será presidida por el intendente Jorge Flies Añon.
Con la recomendación del SEA Magallanes comienza a desaparecer la idea de cerrar el yacimiento si no se aprobaba una forma distinta (tronaduras) a la actual (maquinarias) de extracción del carbón, junto con ello también comienza a disiparse el temor planteado por la empresa -cuyos dueños son los grupos Angelini y Von Appen- y gremios de la producción en torno del impacto negativo que generaría una medida drástica como esa en el empleo y desarrollo regional.
Recomendación del SEA
De acuerdo con lo expresado ayer por el director(s) del SEA Magallanes, José Luis Riffo, lo sugerido por el servicio respecto de las tronaduras, “se refiere al Informe Consolidado de Evaluación (ICE), que se emitió el lunes recién pasado y en cuyo texto se recomienda la aprobación de la DIA presentada por Mina Invierno, porque cumple con la normativa ambiental aplicable y no genera efectos que den lugar a un estudio de impacto ambiental. Ahora, la calificación es sólo una recomendación, la resolución la adopta la CE, cuyos integrantes -diez seremi, más el intendente Flies y la directora regional del SEA, Karina Bastidas- podrían aprobar o rechazar lo que se recomienda en el ICE, que es la conclusión de proceso de evaluación”.
Riffo agregó que “luego de varias observaciones de par te de los ser vicios que participaron en la evaluación y la respuestas que dio la empresa titular (Mina Invierno), se subsanaron las observaciones y con los antecedentes que existen se cumple con la normativa, lo que per mite concluir que no genera efectos que den lugar a un estudio de impacto ambiental.
Baja del carbón
La aguda caída del precio del carbón en los mercados internacionales obligó a los productores a buscar abaratar los costos operativos de extracción del mineral y la solución era incorporar el uso de explosivos en las faenas, método que rechazan de plano las organizaciones ambientalistas que se opusieron desde un principio a las tronaduras, que califican como un peligro para el ecosistema y comunidades residentes en Isla Riesco.
No obstante, el informe consolidado del SEA asevera que se ejecutarán en un área minera, ya intervenida, por lo que no se generarán impactos cuya magnitud y duración puedan afectar el suelo, agua o aire en relación con la condición de base.
Diario El Pingüino