Chubut (EPatagonicas) 01 de Ene. – El gobernador Mario Das Neves dijo ayer en Esquel que derogará esa ley que calificó como “de vergüenza” porque con ella “se bastardeó la propuesta y pedido presentado bajo iniciativa popular”.
El anuncio mereció los aplausos del público presente en el Centro Cultural Melipal, donde cumplió actividades junto al ministro de Ambiente de la Nación, Sergio Bergman, y el intendente local, Sergio Ongarato, entre otros.
“No nos olvidamos de estos hechos realmente vergonzosos, donde por ejemplo un diputado, sentado en la banca, recibía instrucciones de un operador minero. Eso lo tenemos que tener claro para saber quién es quién en la provincia”, sostuvo en referencia a Gustavo Muñiz.
La Ley N° 075/14, aprobada por la Legislatura de la Provincia en la sesión del 25 de noviembre de 2014, fue polémica no solo porque el texto no tenía nada que ver con el que con el respaldo de 13.000 firmas y bajo el esquema de iniciativa popular, presentaron ciudadanos chubutenses de toda la provincia en contra de la minería.
El proyecto de ley que se impulsaba por iniciativa popular proponía, entre otras cosas, la ampliación de las restricciones impuestas por la Ley 5001, que prohíbe emprendimientos mineros a cielo abierto. Sin embargo, la normativa que aprobaron los diputados solo suspendía por 120 días, en todo el territorio de la provincia, el inicio de cualquier actividad minera, que podría desarrollarse si es que se conseguía la adhesión de las comunidades afectadas.
La ley de zonificación minera fue aprobada por 15 diputados: Héctor Trotta, Juan Ale, Javier Cisneros, Eduardo Daniel, Mónica Gallego, Elba Willhuber, Vicente Jara, Alejandra Johnson Taccari, Argentina Martínez, Adolfo Mariñanco, Exequiel Villagra, Gustavo Reyes y Félix Sotomayor, del Frente para la Victoria, más el mencionado Muñiz y Carlos Gómez del PJ.
En rechazo, en apoyo al proyecto original de iniciativa popular, se expresaron entonces 12 diputados: Roberto Risso, José Luis Lizurume (UCR), Oscar Petersen (Polo Social), Miriam Crespo, Raquel Di Perna, Jerónimo García, Roddy Ingram, Haydeé Romero y Ana María Barroso (Chubut somos Todos), José Karamarko (PJ) y María José Llanes y Anselmo Montes (FpV).