Santa Cruz (EPatagonicas) 20 de Mayo. – En la Sala de Conferencia de YCRT se presentó días atrás la planificación minera, de cara al abastecimiento a la nueva usina en construcción de 240 Mw. con la asistencia del plano gerencial, Jefes de Departamentos y Capataces de los distintos sectores de labores del yacimiento minero, estando a semanas de la inauguración el primer módulo generador de energía.
En primer término, Fernando Lisse, Gerente de Explotación del yacimiento expuso sobre lo que nuestro yacimiento minero significó y significa en la provincia y el país, las inversiones durante gobiernos peronistas en sus 72 años de explotación, entre otros conceptos.
Lisse en uno de sus pasajes de la presentación resaltó que “dada la cercanía de la fecha de arranque de la usina de 240 Mw. damos a conocer un panorama general de cómo está la mina, los trabajos para seguir cumpliendo con objetivos, entre otros y principalmente de socializar la información, algo que se comenzó varios días atrás en diferentes turnos de labores y para distintos sectores”.
La charla del responsable de la Gerencia de Explotación estuvo centrada en principio, en recordar los hitos más importantes en la historia del yacimiento, haciendo hincapié en que “con las dos inversiones realizadas por nuestro gobierno nacional, como el Interconectado Nacional y la construcción de la usina de 240 Mw. y sin invertir un solo tornillo dentro del yacimiento, son las dos inversiones más grandes de Argentina y que iguala al presupuesto anual de algunas provincias del país, como por ejemplo Neuquén, Salta, Santa Cruz. En la historia del yacimiento cuando hubo inversiones en la mina, se sacó carbón. Hoy día tenemos inversiones extraordinarias y tenemos que cumplir con la provisión”.
Geología-Reservas comprobadas y a comprobar
Posteriormente, el geólogo Darío González a cargo del área recuperada luego de su inexistencia desde el año 1992, expuso sobre “la continuidad de trabajos desde 2014 a la fecha, en base a documentación existente realizada por Enadimsa (Empresa Nacional Española de Investigaciones Mineras Adaro S.A.), además de otros archivos y planos geológicos adicionales y los nuevos datos arrojados por la campaña, se confeccionó planos en 3D, pudiendo calcular las reservas en los diferentes mantos”.
Luego de un pormenorizado informe de exploraciones y estudios concretados en distintas zonas, González sintetizó que “tenemos las reservas originales que se dividen en tres categorías. Las reservas comprobadas, las probables y las posibles y nuestro trabajo es que las reservas probables, sean comprobadas, mientras que las posibles se deberán explorar”.
En síntesis en los gráficos expuestos ante el centenar de agentes que asistieron a esta presentación, se comprobó que son poco más de 752 millones de toneladas en el Complejo Carbonoso Superior (Mantos Dorotea A y B), mientras que con el Complejo Carbonoso Inferior (Mantos A y B) a explorar, sobrepasan las 876 millones de toneladas.
Reservas de carbón liberadas para su extracción
Respecto al carbón existente y por extraer de los frentes largos, el Sub Gerente de Mina, Ingeniero Jesús Soruco expresó ante los agentes que “tenemos en la actualidad (al mes de mayo del 2015) 1.358.000 toneladas acumuladas, de la siguiente manera. 160.000 tns. de stock, 485.000 tns. del Frente Largo (F.L.) 74D y 712.000 tns. del F.L. 73D, que sumándose el nuevo Frente Largo 76D para el mes de septiembre del año en curso, se sumarán 1.34700.000 toneladas, arrojando un total de 2.705.739 toneladas aproximadamente para el presente año 2015”.
“Para el mes de marzo de 2016, prosiguió explicando Soruco, con la incorporación del F.L. 63 subiremos a 3.320.739 toneladas. Con lo planificado para el año 2017 tendremos entre Enero a Noviembre los nuevos Frentes Largos64D, 67D, 75D, 66D y 42A, por lo que nos da una acumulación total de casi 6.300.000 toneladas de carbón. Tenemos capacidad de equipos para cumplir. Solamente resta que nosotros, como compañeros de trabajo y como obreros del carbón, lleguemos al ansiado objetivo”.
Planificación
Luego llegó el turno de exponer al Técnico Faustino Muñoz quién señaló. “Nuestra planificación abarca desde el año 2010 al 2036 que y ha sufrido algunas modificaciones debido a la coyuntura que se fue presentando a partir del año 2011 al 2014, y que contempla la construcción de dos “piques”, además de la información que el Área de Geología nos iba brindando. Es para destacar además la construcción del 1er. Frente Largo (F.L.76D) con más de 2300 metros de explotación y que va del Chiflón 6 al Chiflón 7, obra anhelada por generaciones de mineros”.
Dentro del amplio análisis realizado por Faustino Muñóz también se refirió al “obvio trabajo proyectado para los sectores de Preparación Principal, Preparación Secundaria y Producción, como así también la mecanización del sub Chiflón con la incorporación de una nueva tunelera. En cuestión tiempos de labores, todo lo programado está concatenado porque cuando se construye una galería, está pautada su apertura, su montaje y la entrega de carbón”.
Posteriormente Muñoz y en sintonía con lo expresado anteriormente por el Ingeniero Josè Soruco, dijo “en la actualidad está en construcción la Galería 5/6, la apertura del Frente Largo 63D, las galerías 6/6 y 8/6. En tanto se deberá según lo planeado, realizar el montaje del Frente Largo 64D en el mes de marzo o abril del 2016 y en el mes de mayo debe estar en condiciones de proveer carbón, mientras que en el actual año se construirán Sub Chiflón y Paralelo y el Sub Chiflón en carbón para agosto, para luego iniciarse la construcción de las galerías en carbón”.
Ante lo señalado en el informe de Planificación de YCRT, Faustino Muñóz finalizó enfatizando que “hoy día tenemos un tema primordial para terminar con los numerosos trabajos que en interior de mina se llevan a cabo y que es la Cinta Principal única de Mina 5, la cual es imprescindible concretar lo expresado anteriormente”.
El Gerente de Explotación Fernando Lisse, retomó las palabras, las cuales estuvieron centradas al mantenimiento de los equipos en general y su importancia para bajar costos y ganar tiempo y confiabilidad en las tareas propuestas. Asimismo señaló la importancia del trabajo en equipo y adelantó la firma dentro de muy poco tiempo, de un convenio para la adquisición del transporte denominado Monorriel.
Finalmente el Ingeniero José Soruco cerró la reunión subrayando que “no olvidemos que la Sub Gerencia de Mina contaba hace 4 años atrás con 719 mineros y se jubilaron casi 200 personas y hoy somos 1460. Hemos aprovechado el atraso de la construcción de la usina y con los gráficos que presentamos, estamos en condiciones de cumplir. Estamos encaminados y ese es el 50 % y el otro 50% corresponde a nosotros con nuestra organización. Tenemos que cumplir no solamente por nuestro orgullo minero, sino también por la Cuenca Carbonífera, con nuestro gobierno nacional que invirtió miles de millones de pesos. Simplemente depende de nosotros”, concluyó.-
PRENSA YCRT