Mendoza (EPatagonicas) 31 de Marzo. – Empresarios de las distintas cámaras de la industria y ex trabajadores de VALE fueron recibidos por el subsecretario de Energía, a quien le presentaron un petitorio y solicitaron una audiencia con Cornejo. Exigen se informe cuál es la política minera del Gobierno.
Los representantes de las distintas cámaras que nuclean a la minería en Mendoza y los trabajadores del sector, entre ellos los ex empleados de la brasileña VALE, se manifestaron esta mañana en Casa de Gobierno para exigir la reactivación de la industria en nuestra provincia.
Los manifestantes fueron recibidos por el subsecretario de Energía, Emilio Guiñazú, quien admitió que “la situación es complicada” a raíz del momento económico “difícil que está pasando la provincia”.
“La minería lleva muchos años sin proyectos grandes y es lo que estamos tratando de revertir. El proceso es lento, porque le queremos dar seriedad y no rodearlo de falsas expectativas”, indicó el funcionario.
Carlos Ferrer, presidente de la Cámara Mendocina de Servicios Mineros, si bien dialogó con Guiñazú, solicitó una audiencia con el gobernador Cornejo, “porque es quien verdaderamente tiene el poder de decisión”.
Explicó que entregaron un petitorio en el cual reclaman “trabajo genuino, un pedido de informes de los proyectos mineros a la fecha, cuál es la política minera provincial y cuáles son los plazos” de motorización de los distintos proyectos mineros en Mendoza.
Guiñazú aclaró que desde el Ejecutivo trabajan “para crear una política minera que cumpla con la ley estrictamente, que sea aceptable y sustentable para la sociedad, que tenga muy en cuenta el aporte a la provincia y la necesidad de crear trabajo en blanco”.
Una vez definida esos lineamientos, pretenden “definir cuáles son los proyectos que tienen posibilidades y darles todo el apoyo desde la provincia para que avancen lo más rápido posible”.
Por su parte, Jorge Toro, ex empleado del abandonado proyecto VALE-Potasio Río Colorado, destacó que sólo en el sur provincial hay al menos 2 mil trabajadores del sector desocupados (unos 12 mil en toda la provincia) “haciendo changas para sobrevivir y que necesitan una respuesta urgente del Gobierno”.