Estados Unidos (EPatagonicas) 04 de Marzo. – El precio del oro sigue al alza, por ahora, los primeros días de marzo 2016 encontrado soporte en los 1.250 dólares y habiendo roto ayer los 1.260 a pesar de la fortaleza del dólar y posibles subidas de tipos de la Reserva Federal-Fed (el Banco Central de Estados Unidos) en su próxima reunión en marzo. En los primeros meses de 2016 la cotización del oro ha ganado un 20% apoyado por las bolsas globales que han estado en declive.
El precio del oro nuevamente se acercó a su máximo de mil 260 dólares la onza, en medio de una fuerte depreciación del dólar tras la divulgación de datos en Estados Unidos que elevaron la preocupación por un reporte clave sobre el mercado laboral previsto para el viernes.
Las operaciones del oro al contado subió 1.4 por ciento, a mil 257.81 dólares la onza, tras alcanzar un máximo en la sesión de mil 259.41 dólares y nuevamente ronda sus niveles máximos del año registrada hace un mes.
Por su parte, en el mercado de futuro la onza de oro para entrega en abril avanzó 1.3 por ciento, para llegar a los mil 258.20 dólares.
El impulso se dio luego de datos de que el sector servicios de Estados Unidos se expandió en febrero a un ritmo más lento que el mes anterior y los nuevos pedidos a las fábricas de estadounidenses aumentaron menos de lo esperado en enero, aunque fue su mayor incremento desde junio.
Los inversionistas están atentos a los datos de las nóminas no agrícolas, que se estima habrán subido en 190 mil puestos el mes pasado. Una lectura mayor a esto podría revivir las expectativas de que la Reserva Federal realice más alzas de sus tasas de interés este año, lo que afectaría al oro.
De acuerdo con un análisis del Saxo Bank, el oro podrá ver presiones si la lectura supera los 225 mil puestos, ese fue más o menos el incremento promedio mensual observado el año pasado y ayudó a concretar la primera alza de tasas.
En otros metales preciosos, la plata ganó 1.4 por ciento, a 15.13 dólares la onza; el platino subió 1.5 por ciento, a 945.50 dólares la onza; y el paladio ganó 4.2 por ciento, a 536.75 dólares la onza.