San Juan (EP), 30 de Ene 2023. Sus instalaciones y la dinámica de sus trabajadores a más de 4.000 metros de altura. La actualidad del proyecto cuprífero en etapa de transición.
En una geografía imponente y a 4.200 metros sobre el nivel del mar allí está enclavado Batidero, el campamento minero de Josemaria, el proyecto para extraer cobre en la cordillera sanjuanina, particularmente en Iglesia. El plan incluye una inversión de más de 4 mil millones de dólares y está en plano avance. Por primera vez el lugar abrió sus puertas para una visita del que sólo participaron mujeres periodistas y de la cual MDZ formó parte como único medio no local.
Llegar al campamento ya es en sí una experiencia, no sólo por la travesía en un camino de huella en alta cordillera, sino por cómo el organismo se tiene que aclimatar a la altura en tan solo horas.
Para tener una idea, el viaje inició desde la ciudad de San Juan a unos 640 msnm aproximadamente, pasando por la localidad riojana de Guandacol (límite entre San Juan y La Rioja), para continuar desde allí en un recorrido de unos 200 km de camino minero y luego a mitad de tramo respecto del campamento, llegar a los 3.300 msnm en el denominado Portal del Portezuelo.
Se sigue ascendiendo y kilómetros después el camino alcanza su punto más alto, La Brea, el lugar en el que la altura roza los casi 5000 msnm, para luego descender y cerca de una hora después llegar al campamento. En total más de diez horas de viaje que, nunca más literal, resulta una montaña rusa para los sentidos.
Arribar a Batidero produce una especie de alivio, “se terminó este camino” puede ser el pensamiento. En términos prácticos representa lo que para un trabajador minero es el inicio de su vida laboral en el proyecto Josemaria, que empieza con un “check in” en la sala médica, para controlar la salud del personal, sobre todo para los que puedan presentar signos de “mal de altura” o “apunamiento” y medir los niveles de oxígeno en sangre. Esto se logra con un oxímetro de pulso que se coloca en el dedo y si los valores de saturación están por debajo del 90%, se requerirá la asistencia de una máscara de oxígeno durante unos minutos. En casos más graves además de oxígeno, se coloca suero y la asistencia dependerá de lo que determine el médico de turno.
Fuente CONCIENCIA MINERA
Fotografía Tiempo de San Juan