Neuquén (EP) 6 de junio ‘25. La empresa estatal del gigante asiático quiere ser proveedor de la industria del Oil & Gas.
La empresa petrolera más importante de China, PetroChina, se prepara para desembarcar en Argentina. El gigante productor de gas y petróleo, analiza impulsar negocios en el país, con foco en Vaca Muerta y fecha de apertura para fines de este año.
La firma, según publicó Perfil, está en vías de abrir una sucursal en Buenos Aires para fines del 2025 y traerá tres unidades de negocios: la primera y la apuesta más fuerte es la venta de maquinaria para la industria del oil & gas, como equipos de perforación, compresores y bombas para oleoductos y gasoductos y bombas de superficie, entre otros. La segunda es la rama petroquímica y la tercera es su servicio post venta.
El objetivo es ser proveedores de las firmas que están ubicadas en la cuenca neuquina, pero también en el resto del país, en pleno momento de expansión y proyección de fuertes exportaciones para los próximos años. La estrategia de la empresa será firmar contratos bajo CIF (Costo, Seguro y Flete), una regla del comercio internacional que establece que el vendedor se hace cargo de los costos de entrega de la mercancía al buque, la contratación del seguro de transporte y el pago del flete hasta el puerto de destino.
Cabe señalar que PetroChina es la mayor productora de petróleo y gas del gigante asiático y una de las más grandes del mundo. Produce aproximadamente 2,57 millones de barriles de petróleo crudo por día y 383 millones de metros cúbicos de gas natural, según datos de 2023. Si bien gran parte de su producción se destina al consumo interno, una porción rse exporta a más de 30 países. En 2024, la compañía reportó ingresos por más de USD 400.000 millones y una ganancia neta de alrededor de USD 22.700 millones, consolidando su peso en la economía global.
Su negocio es la exploración y producción (Upstream). Representa el núcleo operativo y financiero de la empresa y sostiene gran parte de su rentabilidad. Como brazo energético del Estado chino, la firma no solo cumple un rol clave en el abastecimiento nacional, sino que también es una herramienta geopolítica que refuerza la influencia de China en regiones estratégicas.
El desembarco chino genera incomodidad en la Argentina. Una de las principales resistencias está en el grupo Techint. “Podemos con todos, menos con China. Juega otro partido, con una intervención del Estado enorme”, ilustró Paolo Rocca durante el último seminario ProPymes de diciembre 2024.
Además, se enmarca en un escenario en el que Milei busca mostrar un alineamiento total con Estados Unidos en medio de una guerra arancelaria que marca el tiempo y los límites de la escena del comercio mundial.
Gentileza Perfil